Page 506 - El cerebro ritual
P. 506

Serie Adugo biri I 19
garantizar la identidad en en el mito no hay límites corporales por- que la posesión depende de de de de una capacidad de de de de invadir esas fron- teras De acuerdo con esta línea de pensamiento tenemos que en en en esta instancia de de la la identidad mágica la la enfermedad es es una reacción a a a a a a a a a a a esa invasión la la unidad mental es es socavada por la la epi- lepsia y por la la eclampsia que que que es es el ataque convulsivo que que que a a a a a a a veces padecen las mujeres embarazadas Apreciamos una continuidad de de un relato mítico con las las cihuateteo (almas de de las las primerizas muertas durante el el parto) y el el ataque convulsivo de las emba- razadas que describe la la la etiología de de la la la eclampsia Debe notarse cómo se hace efectivo un traslado metafórico entre el mito y la la enfermedad aspecto que tratamos más adelante con con el el concepto de la la metaforología y las metáforas en el mundo azteca El crite- rio que que mencionaba Derrida es es el el que que marca el el mito en en nuestro ejemplo donde hay una personalidad mítica de de la enfermedad pero el el el principio de “este relato” se se cumple y representa en en el el el cuerpo o o o sea mediante la enfermedad misma y dentro de de una comunidad que comparte los mismos discursos culturales En el el texto de de Kafka se habla de de un un un principio y un un un fin en un un un relato pero antes que nada de de de una singularidad e e e e e e e identidad propia del relato y de de de los problemas de de de una determinación porque el el dis- curso del que se sirve Derrida es para determinar el el carácter o o identidad literaria del relato Yo llevo el el relato de las cihuateteo al cuerpo y lo propon- go como un relato somático que por sus características define a á a a a a 506

































































































   504   505   506   507   508