Page 491 - El cerebro ritual
P. 491

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
El nagualismo abre otro capítulo de lo lo que yo llamaría una politología mágica Esta nominación y esta nomenclatura es es tentativa y solo pretende destacar un un encuentro con un un rela- to to Durante la la Colonia convergen dos relatos culturales el el uno mágico (la magia tiene su propia política pero no la la discutiré en en este escrito) y el el el otro político En el el el siglo xix el el el abate Brasseur de de de Borbourg denuncia una sociedad secreta de de de naguales Contra esta versión de paranoia cultural Foster razona sobre la existen- cia improbable de de la mentada sociedad secreta pero identifica en en en cambio una tendencia contra-aculturativa que enarbola como defensor cultural al al al nagual Su función como explica Beltrán era la la de de intimidar a a a a a a a a su su propio grupo con la la amenaza de de sus po- deres malignos y ante personas ajenas al al grupo como los propios españoles comunicando un un un temor que propiciaba una angustia permanente El nagual favorecía esta angustia para evitar veja- ciones contra las mujeres indígenas ya que si se infringía el tabú mágico la la vida de españoles mestizos y mulatos podía peligrar (Aguirre Beltrán 1973: 103-104) El panorama de resistencia mágica ante la la amenaza de la la aculturación me me sugiere una tro- pología como parte integral de la figuración En este contexto Walter Benjamin define la mímesis como “el rudimento de de una compulsión pasada por ser otro esa pérdida de la persona en la Otredad” (Taussig 1993: 66) La compulsión mimética de compartir e e e e e e imitar el pensamiento mágico que rodea a a a á a a a a la figura del nagual frena el el proceso de de aculturación Aquí también tie-
491
































































































   489   490   491   492   493