Page 489 - El cerebro ritual
P. 489
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
cada contexto cultural hay un lenguaje mágico que le le imprime sus significados y su su autonomía No está de más advertir que las analogías son siempre peligrosas si si se pretende con las mismas regir un único parámetro de interpretación y cuando digo que son peligrosas es porque ignoran de de manera deliberada el el el terre- no no de de de las las diferencias para descansar sobre el fácil terreno de de de las las semejanzas Vale la la pena que aquí intente esbozar la la idea de de un lector cultural imaginario el problema de esa lectura es es la mane- ra ra ra en que construye sus estrategias lectoras El aspecto inicial de nuestro acercamiento consiste en en detectar cómo el cuerpo mági- co co pasa por distintos tratamientos narrativos así como realizar una lectura cultural que recoja ciertas estructuras del significado en en una verdadera cultura del cuerpo Para atender a a a a a a a a a esta inquie- tud sabemos que entre los nahuas existía una suerte de escritura corporal: el sujeto que tuviera una marca corporal corporal se identificaba como semejante al dios protector por ello el el el hombre y el el el nú- men compartían la fuerza divina (López Austin 1980: 413) Los médicos y los los adivinos tenían defectos físicos que los los identifica- ban con poderes sobrenaturales como si esta “escritura” corpo- ral alejada del cuerpo normal funcionara en sí como signo En
la la comunidad de de los popolucas se considera que que las personas que que “nacen con con dientes podrán hablar con con los rayos y y y atraer y y y detener las lluvias” (Foster apud López Austin 1980: 144) En
la concepción del nagualismo se expresa un texto cultural con con lo que me refiero a a a un sistema de conocimientos y 489