Page 488 - El cerebro ritual
P. 488

Serie Adugo biri I 19
creencia tras la la figura del nahualli o o nagual es la la de de una persona con la la capacidad de de transformarse en en animal o o o en en fuerza de de la la naturaleza: un “brujo que se transforma” (Martínez 2004: 371- 381) Sobre este tema Gonzalo Aguirre Beltrán describe a a á a un sujeto maléfico que puede adoptar la forma de de un búho y otras fieras para así provocar infinitos males y enfermedades (Aguirre Beltrán 1973: 99) Sin embargo según las fuentes de Bernardino de Sahagún también hay el el buen nahualli: el el tlamatini ‘hombre sabio’ el el ticitl o o o o ‘médico’ quien no es el el mal tlamatini que carece de credibilidad en la la comunidad o o o o es peligroso para las tierras y para las personas Tales dicotomías nos remiten a a a a a a a a a esas especializaciones mágicas entre chamanes chamanes “blancos” y chamanes chamanes “negros” “negros” entre los buriatos Los chamanes “negros” “negros” no gozaban de gran simpatía en en la comunidad pues eran más bien servidores de de fuerzas demoniacas e e e e e e e e e infernales mientras que los primeros servían a a a a a a a fuerzas celestiales Aunque Mircea Eliade advierte que no no siempre las divinidades de de de la la tierra y de de de los infernos son necesariamente maléficas (Eliade 1976: 156-157) Pero de de vuelta al al al nagualismo y al al al tlamatini o o o ‘médico’ que se caracteriza por sus dones curativos hay que recordar a a a a a a ciertos chamanes que anuncian sus capacidades para combatir enfermedades Estas analogías entre nagualismo y chamanismo repiten ciertos relatos mágicos del cuerpo bajo la la pauta de de una transcultu- ralidad Esto no implica una uniformidad pues cada grupo trata las narrativas culturales del cuerpo de de manera idiosincrática En
488
































































































   486   487   488   489   490