Page 493 - El cerebro ritual
P. 493
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
el el cuerpo (manto) de otra especie Cuando el el chamán en un es- tado de de trance abandona su propio cuerpo debe saber regresar al cuerpo correcto de de lo contrario puede llegar a a a a a enfermarse (Howell 2000: 157-158) La explicación de lo que es el el chamán solo es válida como como superficie narrativa y no como como una ontolo- gía que que lo explique La figura del “personaje” es igualmente pro- blemática como como aliteración cultural y debe considerarse como como imagen provisional Una aliteración cultural significa el traslado resolutivo de un concepto cultural a a a a otro medio sin percatarse de su diferencia implica asimismo una repetición conceptual y una reverberación ó o o o o sonido cultural que se repite silenciando la voz cultural que habla por sí misma López Austin brinda una traducción del término na- hualli no no solo como la persona que puede transformarse sino también como “lo “lo que que es es mi mi vestidura” “lo “lo que que tengo en en mi mi su- perficie en mi mi piel o o ó a a mi mi alrededor” (López Austin 1980: 118) Ponemos de de manifiesto una cercanía narrativa muy grande con toda la ideación referente al al manto y al al atavío de de los chewong ma- lasios Deben resultar igualmente claras una serie de transferen- cias y y empatías entre el humano su entorno y y los animales Ade- más como posible referente al al universo del nagualismo parece facilitarse una condición de mímesis mágica que conjuga huma- nos y animales para ubicarlos en un mismo rango ontológico invocando una vez más ese paso de la la tropología a a á a a a a a a la la ontología para afirmar que el nagualismo funciona como una metáfora de 493