Page 492 - El cerebro ritual
P. 492
Serie Adugo biri I 19
ne lugar un mimetismo cultural como reacción espejo en el que el el sistema de de de creencias sobre sobre poderes sobrenaturales del nagual “contagia” a a a a a a a a otros grupos que que habitaban esquemas culturales distintos Por otro lado se se inducía un pánico metonímico o o o o o o o o o sea una angustia por contigüidad Este paso de la la tropología a a a a a a a a a la la on- tología revela estratos complejos en los discursos culturales En este juego o o o ó o o o o o o o o negociación entre tropología y ontología solo parti- cipo como intérprete de de lo que que me deja la sensación que que percibo del relato cultural en un cuerpo imaginario de de de lector que se deja afectar por por el tropo y por por la ontologización Encontramos una analogía narrativa con con el nagualismo en en ciertas prácticas simbólicas entre los chewong de Malasia Por analogía narrativa me me remito a a a a a a a un instrumento de ficción que no promete resolver sino más bien encender un imaginario cultural Por otro lado no no pienso en en en una equivalencia de relaciones sino en en en un diálogo entre relaciones En primer plano encontramos una piel simbólica (el manto chewong) que puede pertenecer al mono al al al humano al al al cerdo salvaje a a a a a a a a a a la rana y a a a a a a a a a a otros seres A este rasgo se se agrega el el concepto de “personaje” o o o o o sea el el recipiente de de de capacidades racionales dotado de de de un un lenguaje y una emo- tividad Los monos tienen ruwai que significa ‘gozar de vida vida de de de conciencia y de de de lenguaje’ lo que les confiere la categoría de de de “personajes” Esta estructura permite que los chamanes puedan mantener comunicación con con otras especies conscientes Dentro de de esta conceptuación el el chamán tiene el el don de de ataviarse con con 492