Page 387 - El cerebro ritual
P. 387

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
una mediación de la la otredad que asume la la alteridad como parte del cuerpo Esto significa que existe una posibilidad de de contacto con con lo exótico El conocimiento de de la otredad se vuelve parte de de “mi cuerpo” mi mi cuerpo cuerpo cultural Es una encarnación ficticia en en que la otredad del ser es absorbida o o o o o “engullida” por el el cuerpo Otro de de los etnocaracteres de de Castaneda —un personaje tematizado como un otro exótico— confiesa que “el Nahual dijo que el cuerpo durmiente se se involucra y se se ata a a a a a a cualquier cosa” (ídem) De acuerdo con la tradición mexicana el Nahual es una segunda alma que aparece en forma de animal con atributos y poderes especiales Por ello no sorprende que que al al narrador que que Castaneda asume como su su yo ficcional le informan al al volver a a a a a a a a México que su misión será tomar el el lugar de don Juan como el el Nahual de de la la comunidad El conocimiento de de la la otredad en en este caso del Nahual se incorpora al al cuerpo El antropólogo ya no es un un extraño ha ha sido legitimado por la comunidad como su cha- mán y está revestido con con el poder con con que est esta figura domina á á a a a a su gente Una lectura etnodiscursiva revela un carácter metafóri- co co de de la teoría el cual puede ser entendido como un mecanismo de traducción que que traza los los caminos en los los que que el significado viaja de de un ámbito cognitivo hacia otro Se pretende que esta lectura interrumpa la entelequia término que que indica que que “algo” conlleva su propio fin Así la entelequia de Castaneda respecto al al Nahual se se interrumpe para que no sea asimilada la la otredad sin
387
































































































   385   386   387   388   389