Page 385 - El cerebro ritual
P. 385

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
demos que esta est práctica está diseñada para expandir cierta terri- torialidad cognitiva que busca habitar espacios bajo sus propios sistemas de de poder La manera en que ciertos investigadores abordan el chamanismo revela una intencionalidad cultural en en la la que los chamanes son descritos como sujetos recluidos e e e e e e insulares No debemos perder de de de de vista el evento chamánico como un sitio de de de de interlocutores plenamente desarrollados Bajo estas circunstan- cias activamos el el principio del conocimiento dialogal en en lugar de de pensar en en en en un sujeto para ser aprehendido en en en en la usurpación de de la otredad Así para evitar construcciones erróneas sistemáticas el evento chamánico no puede reducirse a á a a a a la objetividad frente a á a a a a un objeto de estudio El chamanismo como el orientalismo de Said se ha ha for- mulado como una construcción especial y exótica Said cuestio- na na cómo “la cultura europea ha ganado fuerza e e e e e identidad al co- locarse a a a a a sí misma frente al Oriente concebido como una suerte de ser sustituto e e e e e e incluso subterráneo” (1979: 3) Mi opinión res- pecto al chamanismo es es que en ciertas narrativas es es evocado de modo similar como un ser sustituto y subterráneo El discurso de Carlos Castaneda parece confirmar lo lo dicho anteriormente: “Mi trabajo se se ha transformado en en en una autobiografía en en en el sentido de que que me me he visto obligado a a a a a a registrar lo que que me me suceda a a a a a a partir del momento en en en en que me me convertí en en en en participante” Y añade en en en en la misma dirección:
385
































































































   383   384   385   386   387