Page 261 - El cerebro ritual
P. 261

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
a a a a a a escalas descendentes (Briggs y Peat 1971 / Gleick 1987) Para construir el el modelo de de de de una montaña se deben considerar los pedazos grandes que se le parecen y bajar hasta los fragmentos más pequeños que que que son una una réplica de la montaña solo que que que á a a a a a a a una una escala muy reducida Artaud diseña una textura entre la peste y el teatro apro- vechando las características de la la autosemejanza Tanto el texto de de la peste como el el del teatro comparten una misma estructu- ra epidémica En un más detallado examen revisemos aquellos enunciados que Artaud elige para configurar sus relaciones y con con ellas decidir sobre el el el tejido de de su discurso Se recordará aquella enfermedad que no deja rastro sobre la víctima semejante a a a a a a a los sentimientos ajenos que invaden al al actor o o o o o actriz Otra analogía se entabla entre la la persona persona que que inventa personajes que que no podía imaginar antes de la peste y el dramaturgo que crea personajes Una relación distinta se se ejerce en en la la la representación de la la la peste causante de de la la turbulencia en en el cuerpo de de la la víctima equiva- lente a a a a a a los conflictos y cataclismos de la vida Según Artaud se puede pensar que los gritos de de un un lunático causan la peste por una reversibilidad entre sentimientos e e e e e e e e e e imágenes análogamen- te los los conflictos políticos los los cataclismos naturales el orden de de la la revolución y y el desorden de de de la la guerra como imágenes y y temas escenificados en en en el el teatro se se descargan sobre la sensibilidad del público con toda la la fuerza de de una epidemia Artaud sugiere la la concreción de de una sustancia emocional capaz de de causar la peste 261

































































































   259   260   261   262   263