Page 262 - El cerebro ritual
P. 262
Serie Adugo biri I 19
de de la la la misma manera en en en que la la la turbulencia de de la la la representación en el teatro estimula una sustancia que infecta a a a a a a a a los espectadores Retomando nuestro problema de de una amplificación de de la la textura del texto observamos que la la autosemejanza represen- ta ta una una relación simétrica así como la la repetición de una una pauta dentro de de otra pauta Trasladamos estas características a a a a a a a a a a a ese mo- mento en en en que que se sugiere una enfermedad invisible que que ataca al cuerpo semejante a a a a los sentimientos ajenos e e e e e e e e e e invisibles que inva- den a a a a a a a a a a a la la la actriz La pauta de de la la la invisibilidad se relaciona simétrica- mente en en en en la la enfermedad y en en en en la la actuación es decir que se repite
el mismo atributo Sabemos que el el caos el el desorden y la turbulencia pue-
den den ser descifrados por por la geometría fractal porque el orden fractal se encuentra en en en en en todo fenómeno irregular Pasamos pues a a a a a a la turbulencia psíquica del demente que es autosemejante con respecto a a a a a a a a a la la la turbulencia causada por la la la peste Subsiste una rela- ción fractal entre el el el estado desordenado del demente y el el el desor- den de de la enfermedad que en en en conjunto conforman una corres- pondencia y un orden La turbulencia reconstruida en en en en el teatro provoca una reacción fractal parecida a a a a a a a a a a a la anterior Solo que aquí es es es el el espectador quien resulta contagiado por el el teatro teatro El teatro teatro y la la la peste comprueban las las reglas de su parentesco La simetría que causa autosemejanza se se encuentra en en en en el el desorden el el caos y la turbulencia presentes en en en en estas ecuaciones: “gritos del demente que que causan la peste” y “escenificación de actos turbulentos que que 262