Page 247 - El cerebro ritual
P. 247

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
tro consideramos la composición psicopatológica del texto cha- mánico Toma lugar una articulación entre la la mente y el cuerpo o o o o ó o o o o sea un recorrido por la dimensión oscura del del conocimiento del del cuerpo en en que éste sufre experiencias extremas Bajo estas condi- ciones la mente y el cuerpo protagonizan una situación extraña Para cubrir otra parte del del modelo biosemiótico consi- deramos algunas ideas de de de de Jakobson Pero antes de de de de sumirnos en el tema es es es necesario distinguir tres términos: la la metáfora la la me-
tonimia y y la la sinécdoque De manera muy simple la la metáfora se funde en en una relación de de semejanza entre los significados La metonimia concierne a a a a a a una relación referencial En la la metoni- mia el objeto cuyo nombre se toma subsiste independientemen- te del objeto objeto cuya idea se evoca En la sinécdoque ambos objetos constituyen un un conjunto 33 Cuando Jakobson realizó estudios sobre la afasia iden- tificó una enfermedad por semejanza asociada a a a a a a a a a á a la metáfora y una enfermedad por contigüidad asociada a a a a a a a a a la metonimia En la la la enfermedad por contigüidad se pierde la la la sintaxis y la la la deriva- ción ción en en la la la la formación de las palabras En la la la la enfermedad por se- mejanza se se salvaguardan los eslabones de de conexión y se se destru- yen operaciones de sustitución ( Jakobson apud Ricoeur 1980) Así tenemos que en en en la enfermedad por semejanza es imposible formar metáforas mientras que en en en la enfermedad por contigüi-
33 En caso de de de de requerirse una definición más puntual es es necesario consultar el el Diccionario de de de de retórica y poética de de de de Helena Berinstáin 247































































































   245   246   247   248   249