Page 215 - El cerebro ritual
P. 215
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
con con objeto de convertir a a a la muerte en en en un texto sensorialmente placentero Hasta aquí dejamos esbozado un un mundo que sobrevi- ve a a a a a a a a muy duras penas los embates de la tecnología Entramos al ámbito de de los juegos electrónicos donde se elaboran sistemas de de símbolos para simular una diversidad de de fenómenos Hemos de de de plantearnos distintos problemas que giran alrededor de de de con- dicionantes tecnológicos que permiten representar al mundo Es factible representar una serie de mundos probables como las montañas virtuales que pudo crear el matemático Benoit Man- delbrot A través de de un un sistema iterativo o o o o o sea un un procedimiento de de retroalimentación que comprende una constante reabsorción o o o o o o o dobleces de de lo que vino anteriormente un pedazo de de la mon- taña es es alimentado bajo la la forma de algunas ecuaciones a a a a a a a a a a a a la la computadora y pronto se entrega un un resultado gráfico de una montaña virtual o o inventada Es de notar que este procedimiento introduce un fenó- meno de de de de auto-semejanza además de de de de que tiene la propiedad de de de de generar formas Mandelbrot descubrió cómo a a a a a a través de de de la repe- tición de de de de ciertos detalles en en en una escala descendente ocurría la la formación de un un objeto complejo En este mundo entramos en en contacto con con con una verdadera construcción matemática del pensa- miento metafórico Observamos que que el sentido en en en que que se se se mueve el pensamiento metafórico en en en en la era era cibernética parece generar elementos muy interesantes para la la teoría de la la representación 215