Page 211 - El cerebro ritual
P. 211
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
Dionisio era representado por una máscara y un un atavío colgado en un un palo Según Donald Cordry “cubrirse el rostro con una máscara equivale á a a a a a a a remover temporalmente la identidad y el alma del del portador de de de la máscara del del mundo cotidiano” (Cordry 1980: 3) La máscara que actualmente se usa como un jugue- te te tenía otra significación en en el México prehispánico Entre los olmecas la la identidad se asociaba al jaguar por conducto de de la la máscara las personas se transformaban en hombres jaguares La máscara también toma la forma de una metáfora conceptual especialmente con con la figura del Ometéotl náhuatl Es el dios dual que se piensa o o o inventa a a a a a sí mismo En esta dis- posición León-Portilla acuña el neologismo omeyotización o ó ó o o o o o o ó o “dualificación” El término contiene una parte seminal del pen- samiento náhuatl visto que identifica el origen de de la acción con la intervención del supremo principio dual “Se necesita siem- pre un un rostro masculino que que actúe y uno femenino que que conci- ba” (León-Portilla 1974: 176) Resta añadir en este bosquejo conceptual cómo el lenguaje náhuatl toma su máscara: “Quizá como una resonancia de un un pensamiento anclado en en en la la dualidad de Ometéotl nos encontramos en en en la lengua náhuatl como una especie de necesidad el difrasismo” Concepto que se torna mu- cho más claro cuando el autor manifiesta respecto á a a a a a a a a los nahuas que: “mencionan siempre dos aspectos principales [de una cosa] como para lograr que que de su unión salte la chispa que que permita comprender” (177) 211