Page 13 - El cerebro ritual
P. 13

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
cuerpos detenidos en en en en su movimiento movimiento como si el movimiento movimiento se prolongara de modo invisible Más adelante insistimos en en la la representación introspec- tiva esta vez entre los tlaxcaltecas y el Códice Borgia Nuestro propósito era presentar correspondencias entre el calendario y los dioses para configurar un escenario visionario La “piel” mágica y saturada de signos á a a a a a a a a la que aludimos anteriormente corresponde ahora a a a a a a a a una nueva indagación sobre el ligamen entre la la representación sensorial-perceptiva y la la influencia ejer- cida por los dioses El conocimiento que alberga el códice su- giere una construcción numérica y geométrica asociada a a a a a a a a a cada deidad así como una referencia directa al cuerpo subjetivo de de quien participa en en en en el evento calendárico El recorrido por estos parajes constata la complejidad de un un mundo subjetivo poco explorado sobre todo en en referencia a a a a a a las relaciones numéricas entre dioses y y ciertas estructuras geométricas y y representaciones arquetípicas Este conocimiento subjetivo nos coloca frente a a a a un cuerpo sublime que sólo se visibiliza a a a través de los instrumentos de de de una una presencia de de de la subjetividad que deriva en en una una anatomía simbólica que adquiere significado mediante las referencias ca- lendáricas Otro desafío era trazar la presencia de de estos conoci- mientos en en múltiples escritores Elegimos a a Antonin Artaud y el testimonio de su viaje a a a a a a a a a a la Sierra Tarahumara De entrada discer- nimos un acercamiento particular pues el el autor tuvo el el talento
13
































































































   11   12   13   14   15