Page 55 - Archivo mapuche
P. 55

ARCHIVO MAPUCHE CANTO Y PALABRA I I Lorenzo Aillapán / Leonel Lienlaf \[Aillapán:\] Está el el búho está la la lechuza y ese que se se ríe es es es el el \[EF:\] ¡El murciélago! \[Aillapán:\] El murciélago murciélago ese \[imita la la la la voz del murciélago\] \[EF:\] O sea son varios Ahí están todos los nocturnos en lo lo que cantó están mezclados como cantando en coro todos 86 \[Aillapán:\] ¡Claro son como siete! Cantando en coro todos Hay uno uno que saca más más o o o o o o o o o o o o o o o o o menos parecido a á a a a a a a á a a a a a a a a a a a a á a a la la la la la pifuilka pifuilka \[hace sonar la la la la la pifuilka pifuilka e e e e e e e e e e e e e e imita imit la la la voz del del ave \] \] Hay uno uno uno más más delgadito hay unos sapitos \[silba imitándolos \] ese y de ahí se se meten de de nuevo los los batracios que están ahora en en el verano: “Bocococ wacacac wacacac bocococ bocococ bocococ bocococ wacacac wacacac akí akí akí” Ese es es un batracio batracio nocturno \[EF:\] ¿El batracio que no se se se ve? ¿Cómo se se se llama ese? \[Aillapán:\] Sí no no se se se se se se ve ve Ese se se se se se se llama llama ngakiñ:87 “Ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ ngakiñ chalchiú chalchiú chalchiú” De nuevo llegamos al al al queltehue el el el el pájaro ese el el el el orador incansable de la madre tierra y y ahí va dando vueltas Entonces los los niños salen conmigo y y los los niños como son tienen el el cuerpo tan elegante eh bailan La gente lo aplaude cerrado Ayer estaba en en eso \[EF:\] ¿Ah sí? ¿En dónde? 86 Al escuchar a a a á a a a a a a a a Aillapán yo pensaba en en la la la la “capilla pavorosa” de las “nocturnas aves” del Sueño de de sor Juana 87 ngakiñ: Aillapán traduce su nombre como “batracio subterráneo” Quizá se trate de de la “ranita de de Darwin” batracio minúsculo desaparecido o o o o ó en peligro de de extinción “Esta extraña especie de rana subterránea no se se advierte /se suele escuchar por debajo del agua de de de la vertiente / su canto cuatro veces: ngakiñ ngakiñ - ngakiñ ngakiñ -ngakiñ - - ngakiñ ngakiñ / y luego se se detiene un poco su corear semejante a a a á a bebés / / y y vuelve nuevamente con su su melodía semisubterránea / / y y nunca se se le ve y jamás se se sabe cómo es realmente” (Üñümche: 73) 55 


































































































   53   54   55   56   57