Del plástico al barro. Los objetos rituales de las ofrendas para los aires

Autores

  • Alicia María Juárez Becerrill

DOI:

https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2023.11.129

Palavras-chave:

aires, ofrendas, ritual, agua, cosmovisión

Resumo

Cambios y continuidades suceden en todos los procesos sociales y culturales, incluso en donde están involucradas las prácticas rituales, que se modifican debido a las necesidades de las comunidades. El ritual a los aires que se lleva a cabo cada mes de mayo en San Andrés de la Cal, Morelos, para pedir agua y buenas cosechas ha ido cambiando con el paso del tiempo. Pareciera que, por los tiempos que se viven de globalización y contaminación ambiental, se apoderarían de los materiales para las ofrendas en dicha localidad, sin embargo, esto ya ha terminado. Los jóvenes han aportado nuevas ideas para concientizar el uso de plástico y material desechable en las ofrendas. En este sentido, ellos han considerado que volver a utilizar el barro para elaborar algunos objetos revitaliza la idea original y ancestral de las ofrendas: pedir por el agua, alejar los malos vientos, solicitar los mantenimientos y las semillas primigenias. Es así que la memoria oral se ha nutrido de nuevas acciones emprendedoras que crean una conciencia de los pueblos acerca del cuidado de sus entornos naturales y su legado cultural.

Referências

Broda, Johanna (1971). “Las fiestas aztecas de los dioses de la lluvia”. Revista Española de Antropología Americana vol. 6, Madrid; 245-327.

Castilleja, Aida y Prieto, Diego (s.f). Pueblos Indígenas y procesos socioambientales. Tercera etapa: décima línea de investigación INAH (2013-2014).

Dehouve, Daniele (2007). La ofrenda sacrificial entre los tlapanecos de Guerrero. México: Plaza y Valdés.

Fernández, Guillermina y Guzmán Aldo (2002). “Turismo, Patrimonio Cultural y Desarrollo Sustentable”. Caminhos de Geografia 3(7), revista en línea, Programa De Pós-Graduação em Geografia; 1-19.

Grigsby, Thomas (1986). “In the Stone Warehouse: The Survival of Cave Cult in Central Mexico”. Journal of Latin American Lore, vol. 12; 161-179.

Huicochea, Liliana (1997). “Yeyecatl-Yeyecame: petición de lluvia en San Andrés de la Cal”, en Johanna Broda y Beatriz Albores, coord. Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígena de Mesoamérica. México: UNAM; 233-254.

Juárez Becerril, Alicia María (2010). Los aires y la lluvia. Ofrendas en San Andrés de la Cal, Morelos. México: Editora de Gobierno del Estado de Veracruz.

_____(2013). “Ofrenda propiciatoria para los aires en San Andrés de la Cal, Morelos”, en Johanna Broda, coord. Convocar a los dioses: ofrendas mesoamericanas. Estudios históricos, antropológicos y comparativos. Xalapa: Instituto Veracruzano de Cultura (IVEC); 313-358.

_____(2015). Observar, pronosticar y controlar el tiempo. Apuntes sobre los especialistas meteorológicos en el Altiplano Central. México: Instituto de Investigaciones Históricas, UNAM.

_____(2022). Los Animales del agua en la cosmovisión indígena: una perspectiva histórica y antropológica. México: CIESAS, Unidad CDMX.

Macuil García, María del Carmen (2018). Curar el cuerpo, curar el maíz. Una metodología para el estudio complejo de los aires a través del género del rezo: norte de Morelos. Tesis de Doctorado en Estudios Mesoamericanos, División de Estudios de Posgrado, Facultad de Filosofía y Letras. México: UNAM.

Maldonado, Druzo (2001). “Cerros y volcanes que se invocan en el culto a los Aires en Coatetelco, Morelos”, en Johanna Broda, Stanislaw Iwaniszewski y Arturo Montero, coords. La Montaña en el paisaje ritual. México: UNAM, CONACULTA / INAH; 395-417.

_____(2004). “El culto a los muertos en Coatetelco, Morelos, (Una perspectiva histórica y etnográfica)”, en Johanna Broda y Catharine Good, coords. Historia y vida ceremonial en las comunidades mesoamericanas: los ritos agrícolas. México: INAH, UNAM; 177-196.

_____(2005). Religiosidad indígena. Historia y etnografía de Coatetelco Morelos. México: INAH (Colección científica).

Montufar, Aurora (2022). Ofrenda para los dioses del agua. Estudio de las ofrendas 102 del Templo Mayor de Tenochtitlán y de petición de lluvias de Temalacatzingo. Guerrero. México: INAH.

Morayta, Miguel (1997). “La tradición de los aires en una comunidad del Norte de estado de Morelos: Ocotepec”, en Johanna Broda y Beatriz Albores, coords. Graniceros. Cosmovisión y meteorología indígena de Mesoamérica. México: UNAM; 217-232.

Rangel Martínez, Julia (2022). Turismo y sostenibilidad en Tzintzuntzan Michoacán: La Noche de Ánimas como un estudio de caso. Tesis de Maestría en Ciencias de la Sostenibilidad, Programa de Posgrado en Ciencias de la Sostenibilidad, Escuela Nacional de Estudios Superiores. Morelia: UNAM.

Ruiz, César (2001). San Andrés de la Cal. Culto a los Señores del Tiempo en Rituales agrarios. Morelos: CIDHEM, UAEM.

Salazar Peralta, Ana María (2004). “Yeyecatl-Yeyecame: El espectro simbólico-religioso mesoamericano de las peticiones de lluvia en paisaje ritual tepozteco”, en Noemí Quezada, ed. Religiosidad Popular México – Cuba. México: UNAM; 99-110.

Arquivos adicionais

Publicado

2023-12-12

Como Citar

Juárez Becerrill, A. M. (2023). Del plástico al barro. Los objetos rituales de las ofrendas para los aires. Diálogos De Campo, 6(11), 16. https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2023.11.129