Creencias mágicas, religiosas y motivos literarios en relatos que giran en torno al fandango

Autores/as

  • Roberto Rivelino García Baeza

DOI:

https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2022.9.91

Palabras clave:

fandango, creencias, motivos, relatos, tradición oral

Resumen

En este trabajo se exponen los elementos estructurales que definen al cuento maravilloso y lo distinguen de las leyendas y anécdotas. Se señala cómo unidades de significación menores identificadas como motivos literarios no son exclusivas de los relatos de ficción, sino que se encuentran también en narraciones que tienen elementos de verdad, como es el caso de leyendas y anécdotas. De igual manera, se señala que la función de los objetos y los espacios, si bien guarda en los tres casos un significado simbólico, se altera de acuerdo con el tipo de texto en que se presente. De este modo, los motivos literarios muchas veces subyacen en creencias tanto religiosas como seculares y muestran así una relación entre las experiencias vivenciales y la literatura.

Citas

Ayala Calderón, Javier (2017). “El ente entrevistado. Duendes y endeudamientos en la tradición oral y la literatura mexicana de los siglos XIX y XX”, en Claudia Carranza Vera y Claudia Rocha, coords. Del inframundo al ámbito celestial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis Potosí; 175-193.

Báez-Jorge, Félix (2003). Los disfraces del diablo. Ensayo sobre la reinterpretación de la noción cristiana del mal en Mesoamérica. Xalapa: Universidad Veracruzana.

Bernal Maza, Guillermo (2009). Compendio de sones Jarochos. México: Consejo Nacional para la Cultura y las Artes.

Bascom, William (1965). “The Forms of Folklore: Prose Narratives”. Journal of American Folklore 78; 3-20.

Carranza, Claudia (2013). “La muerte y ‘el encanto’. Visiones de embriaguez en la literatura tradicional y popular”, en Mercedes Zavala Gómez del Campo, ed. La última y nos vamos: embriaguez y literatura. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis; 147-171.

Delgado Calderón, Alfredo (1997). “El diablo y el Fandango”. Revista Son Del Sur IV.

Dempster, Alec (2020). Ni con pluma ni con letra. Testimonios del canto jarocho. Veracruz: Gobierno del Estado de Veracruz.

Diaz Viana, Luis (2008). “La fuerza de lo imaginado o el temor présago: miedo al futuro”, en Gerardo Fernández Juárez y José Manuel Pedrosa Bartolomé, coords. Antropologías del miedo. Vampiros, sacamantecas, locos, enterrados vivos y otras pesadillas de la razón. España: Calambur; 243-258.

Frazer, James George (2011). La Rama Dorada. Magia y religión. México: Fondo de Cultura Económica.

García Baeza, Roberto Rivelino (2016). Lírica popular improvisada. Estudio de dos casos: el son huasteco y el blues. Tesis doctoral. San Luis Potosí: El colegio de San Luis.

García Baeza, Roberto Rivelino (2017) “El son, el blues y el diablo: relatos y leyendas que se tejen en torno al diablo y la música”, en Claudia Carranza Vera y Claudia Rocha, coords. Del inframundo al ámbito celestial. Entidades sobrenaturales de la literatura tradicional hispanoamericana. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis Potosí; 345-365.

García Baeza, Roberto Rivelino (2018), “Nahuales, nahualas y brujas: tópicos y motivos del viejo al nuevo mundo”, en Margarita Paz Torres y Mercedes Zavala Gómez del Campo, eds. De creencias, supersticiones y maravillas: literatura de tradición oral del viejo y del nuevo mundo. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis: 213-240.

García Sanz, Francisco (2016). “Arcadio Hidalgo, El buscapiés y el diablo”. La Manta y la Raya I; 23 28.

González, Aurelio (2006). “Cuentos y cuentistas”, en Rafael Beltrán y Marta Haro, eds. El cuento folclórico en la literatura y en la tradición oral. Valencia: Universidad de Valencia; 187-206.

González, Aurelio (2007). “‘Amada como flor’ y ‘cortar flores’: tópico y motivo en la lírica tradicional”, en Luis Fernando Lara, Reynaldo Yunuen Ortega, Martha Lilia Tenorio, eds. De amicitia et doctrina. Homenaje a Martha Elena Venier. México: El Colegio de México; 187-206.

Guillén, Adriana (2017). “‘A mí me perdieron los duendes’: El encanto como transporte mágico”, en Claudia Carranza Vera, Nora Danira López y Mercedes Zavala Gómez del Campo, eds. ‘Irás y no volverás’: el viaje en formas narrativas de la literatura tradicional de México. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis; 95-108.

L. Reed, Teresa (2003). Holy Profane: Religion in Black Popular Music. Lexington: University Press of Kentucky.

Mariscal, Beatriz (1998). “Hacia una definición de las unidades narrativas en el Romancero tradicional”. De balada y lírica I. Madrid: Universidad Complutense de Madrid; 247-262.

Martínez de la Rosa, Alejandro (2012). De la Sierra Morena vienen bajando, zamba, ay, que le da México: Instituto Nacional de Antropología e Historia.

Meléndez de la Cruz, Juan, comp. (2004). Versos para más de 100 sones jarochos. México: independiente.

Moreno Nájera, Andrés, comp. (2009). Presas del encanto. Crónicas de son y fandango. México: Ediciones del Programa de Desarrollo Cultural del Sotavento.

Münch Galindo, Guido (1983). Etnología del istmo veracruzano. México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Propp, Vladimir (2008a). Morfología del cuento folclórico. México: Colofón.

Propp, Vladimir (2008b). Raíces históricas del cuento. Trad. José Martín Arancibia. México: Colofón.

Robe, Stanley (1971). Mexican Tales and Legends from Veracruz. Berkeley: University of California.

Rodríguez, Martha Isabel (2018). “La cueva de Nana Juana: Leyendas de tradición oral de Ocampo”, en Margarita Paz Torres y Mercedes Zavala Gómez del Campo, eds. De creencias, supersticiones y maravillas: literatura de tradición oral del viejo y del nuevo mundo. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis; 241-262.

Segovia, Francisco (2005). “La versada de Arcadio Hidalgo”. Acta poética XXVI, 1-2; 605-613.

Thompson, Stith (1972). El cuento folklórico. Trad. Angélica Lemmo. Caracas: Universidad Central de Venezuela.

Vázquez Torres, Mario et al. (2010). Árboles de la región de Los Tuxtlas. México: Gobierno del Estado de Veracruz, Secretaría de Educación del Estado de Veracruz, Comisión del Estado de Veracruz de Ignacio de la Llave para la Conmemoración del Bicentenario de la Independencia Nacional y del Centenario de la Revolución, 2010.

Zavala Gómez del Campo, Mercedes (2009). “De coyotes, diablos, aventuras y princesas: Acercamiento a algunos personajes del cuento tradicional del noreste de México”, en Mercedes Zavala Gómez del Campo, ed. Formas narrativas de la literatura de tradición oral de México: Romance, corrido, décima, leyenda y cuento. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis; 235-251.

Zavala Gómez del Campo, Mercedes (2021) Voz de la literatura de tradición oral. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis.

Descargas

Publicado

2022-12-06

Cómo citar

García Baeza, R. R. (2022). Creencias mágicas, religiosas y motivos literarios en relatos que giran en torno al fandango. Diálogos De Campo, 5(9), 37. https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2022.9.91