Experiencia y metodología de campo en la comunidad de raperos(as) en Morelia, Michoacán
DOI:
https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2022.8.82Palabras clave:
rap, Morelia, Michoacán, etnografía, músicaResumen
La comunidad de raperos(as) está conformada de personas que al realizar rap comparten vivencias, objetos, espacios, ideas, valores, herramientas, técnicas y expresiones orales, simbólicas, corporales y musicales. En las presentes páginas el autor expone su experiencia y metodología de campo en dicho grupo, se basa en la “etnografía del discurso” de James P. Spradley; y en concreto, trata consideraciones respecto a elegir un evento social para el registro, prever condicionamientos al arribar, preparar las entrevistas, analizar la información recabada, recolectar archivos personales y, por último, salir del sitio.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2022 Diálogos de Campo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.