Page 31 - La singularidad de María Sabina
P. 31
LA LA SINGULARIDAD DE MARÍA SABINA I I Í I I Henry Munn
paralelas de los cantos chamánicos “con la la savia y el el rocío” “con verdor y claridad” Los contrarios de estas cuatro palabras seminales son “basura y polvo” (tje chao) “remolino y viento” (xquin ntjao) figuras retóricas para ‘enfermedades’ y ‘disputas’ María Sabina con frecuencia afirma que el trabajo de sus “santos” los hongos sirve para para disiparlas y para para limpiar el aire Sus palabras se agrupan en dísticos Estas expresiones dobles en que la misma cosa se dice dos veces de distintos modos [llamadas “difrasismos”] caracterizan la la retórica de la Mesoamérica prehispánica Otras expresiones comunes y estereotipadas que se reiteran de chamán chamán a a a a á a a á chamán chamán siguen este este mismo patrón: ngui ngui xcoin ngui ngui ntso?vai (‘bajo tus ojos bajo bajo tu tu boca’) ma ma y y tao (‘pobre y y humilde o o o o o o o amado’) tsin khoa?aon tsin khoa?nte (‘no hay hay resentimiento no no hay hay rencor’) cjain ni kishikhoa ni (‘es cierto es es verdadero’) Todos ellos heredan de de su cultura un repertorio de de temas y motivos a a a a a a a a a partir de de los cuales cada uno desarrolla sus variaciones individuales Cuando María Sabina dice que es es una chjon chjine xki chjon chjon chjon chjine chjine chjine xca chjon chjon chjon chjine chjine chjine en chjon chjon chjon chjine chjine chjine khoa —“mujer sabia sabia sabia en en en medicina mujer mujer sabia sabia sabia en en en yerbas mujer mujer sabia sabia sabia en en en palabras mujer sabia en en problemas”— está enunciando el concepto que se tiene del del papel del del chamán dentro de de de de su cultura Los otros chota chjine —‘sabios’— mazatecos se definen todos exactamente en en en los mismos términos 31