Page 671 - Muyurina y el presente profundo
P. 671

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
671
correspondería a a a a a los rumbos de de de la modernización andino- amazónica Creo que la pregunta más importante sobre el allin kawsay no debería ser de de índole etimológica l lo más interesante me parecería sondear si el concepto es funcional en las luchas políticas y y espirituales de de los los los pueblos indígenas y y de de todos los los los que habitamos esta región con anhelos descolonizadores Es decir de de todos aquellos que que aún seguimos enraizados en en nuestra ancestralidad Y en en esta búsqueda la utilización del sumaq kawsay kawsay o o o o allin kawsay kawsay no tiene nada que ver con el bon vivant del francés sino que apunta a a a a a a a a a una ética vital completamente alterna En lo personal sí me parece un término valioso en tanto da cuenta de de ese ánimo permanente de de vivir bien en en en en relación con la tierra respetando y conversando con con el resto de seres vivos El allin kawsay muestra una alternativa de ineludible importancia frente al pensamiento inanimista de de la modernidad eurocéntrica y sus sueños irrespetuosos de progreso ilimitado cueste lo que cueste Cuando hablamos de allin kawsay hacemos referencia al al gozo del trabajo comunitario a a a a a a a a a a la la solidaridad a a a a a a a a a a la la conversación con los apu a a a a a a a a a a a a la la la la vida del agua a a a a a a a a a a a a la la la la inteligencia de de las plantas En las comunidades quechuas el el el pobre (el wacha) es es aquel que que que no tiene con con quién quién trabajar y con con quién quién compartir los alimentos El que come solo En tal sentido uno puede ser un un millonario y seguir en en en la orfandad Es más es posible que el poder engendre huérfanos gente sin vínculos sólidos desligados como espectros
































































































   669   670   671   672   673