Page 545 - Muyurina y el presente profundo
P. 545
MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
El caso de Hualaycho es en en muchos sentidos paradigmático del uso correcto de de de la la forma de de de la la comunicación altoandina Mario Molina era inicialmente conductor de un programa matutino en el el el horario horario estelar de las 5
a a a a a a a a m m (hasta hoy es es el el el horario horario estelar de los programas campesinos en en quechua o o o o aymara y y en en lenguas amazónicas) y y fue alargando su horario hasta las 7 y y 8 a a a a a m m m y y a a a a a las 12 y y 1 1 p p p m m m Su éxito fue impresionante al punto que llegó a a a a a a a a ser accionista mayoritario de Radio Tahuantinsuyo Su programa fue analizado con la visión del Occidente pero nunca lograron entenderlo a a a a a pesar de de que se se hicieron sendas evaluaciones para hurgar en sus éxitos Los “expertos” dijeron que ese programa no comunicaba nada nada no no servía para nada nada y que claro ellos no no entendían cómo subsistía Hubiera bastado que preguntaran en las provincias altas del Cusco o o o ó o en en en Apurímac y Puno para entender cómo subsistía el el programa y es es que ese señor hacía comunicación e en en el lenguaje cotidiano y y latente Se construyó un un modelo de de comunicación dialógico de ida ida y vuelta en en complicidad entre el el conductor y y la la población oyente Pero los expertos decían: ¿Cómo se les ocurre cómo puede subsistir cuando sólo está informando de de mandados? Por ejemplo: “Atención Quillabamba a a a a a a a a la la señora Josefina Huamán que que espere con 2 acémilas en Santa Ana porque su esposo José le está mandando varias encomiendas” Según los expertos ese mensaje es es para una sola persona y las “vacas sagradas” decían: “Y por qué esto le tendría qu que interesar a a a a a a a todo 545