Page 300 - Muyurina y el presente profundo
P. 300
Serie Adugo biri I 15
dominante y una subordinada como se advierte en los versos: “eje de de de palabras que se se atracan en en deseos postreros / trenzado de de de patas zorro de de arriba y de de abajo” En la obra de de de Arguedas El zorro zorro de de de arriba y el zorro zorro de de de abajo a a a a a la que aluden tanto el el título del poema como este último verso dos dos zorros mitológicos tomados de de la la compilación de de mitos y leyendas Dioses y y y hombres de Huarochirí dialogan y y y comentan una fiesta andina que toma lugar en en la costa Así el referente de de de de “abajo” (de la la costa) se evoca a a a a a a a a a partir de de de de la la perspectiva de de de de los de de de “arriba” (de la sierra) una mirada exclusiva de de de los migrantes andinos de de de la la novela que que al al igual que que el el “yo” de de de “Rastros de de de zorro” se encuentran en en en en conflicto oscilando entre estos dos dos mundos y en en busca de de una nueva identidad Bhabha usa el término “tercer espacio” para referirse al al espacio cultural que se abre a a a a a a a a la negociación de diferencias incomensurables lo que genera una tensión particular (1996: 312) En este espacio surgen nuevas identidades diferenciadas cuya diferencia no es “One or the the Other but something else besides in-between— [ ] an intersticial future that emerges in- in- between the the the the claims of of the the the the past and the the the the needs of of the the the the present” (313) Este futuro es una pregunta abierta a a a a a a a la posibilidad: “History’s intermediacy poses the future once again as an open question” (336) “Rastros de de zorro” se desarrolla en este espacio límite donde lo lo “uno” se abre como una herida a a a a a a lo lo “otro” Al aceptar que desea este lugar de de de de de de poder del “otro” y se se mira desde esta otra
300