Page 289 - Muyurina y el presente profundo
P. 289

MUYURINA I I Juan G Sánchez Martínez / Fredy A A Roncalla
sin perder de de de de vista que se trata de de de de un lugar en donde los migrantes como él viven en en en un estado permanente de conflicto En varios momentos de su obra Lima se se representa como un espacio descompuesto vacío y alienante como en en en los siguientes versos de de de “Tarjeta de de de identidad”: “De nadie está llena la ciudad / / todos anidan su vacío / / diferente diferente o o o o indiferente está usted” (1988: 49) o o o o en en este fragmento de de “Postal de de Lima”: “De paso por la la ciudad / / encuentro pocas ganas de de detenerme [ ] / / la la ciudad se descompone sin miedo” (61) En otros poemas Lima se se presenta como un espacio opresivo donde miles de de migrantes sobreviven diariamente como en en en “Monólogo al interior de un bus” donde un sujeto recorre la metrópolis a a bordo de de dicho vehículo en en miserables condiciones de de hacinamiento ruido de de motores música estridente y falta de de aire Al reflexionar sobre su estado —definido de de de manera reiterada a a a a a a a a lo largo del poema como “extraño” “ajeno” “fraccionado” de “angustia” e e e e e “impotencia”— el “yo” poético nos da a a a conocer aspectos de su incómodo entorno incluyendo el ruido que debe soportar en en en sus dos horas interminables de de viaje Varias palabras comunican la la estridencia del del bus lo que se acentúa por la la repetición del del sonido alveolar vibrante r r r r y y el el sonido velar y y creando la la sensación de bullicio constante: “ruido” “chillando” “llanto” “llorón”:
Voy en este bus chillando veinte minutos más fuerte que un niño vendido en en las alturas
289































































































   287   288   289   290   291