Page 288 - Muyurina y el presente profundo
P. 288
Serie Adugo biri I 15
en medio de un espacio urbano De esta manera Espezúa se inscribe dentro de de una tradición poética migrante andina que se origina en en parte en en la poética migrante de Arguedas 43
El legado de Arguedas —como un escritor que esgrime la la palabra creativa como una herramienta de subversión y resistencia— se percibe con intensidad en en en la poética de este autor puneño Al igual que Arguedas Espezúa es es testigo del deterioro del mundo andino quechua-aymara y y por esta razón intenta transmitir esa experiencia fragmentada en en en la ciudad mediante la creación de proyectos literarios que visibilizan en el espacio nacional peruano los cambios las inquietudes y conflictos de de un grupo andino migrante La experiencia migrante en en la obra de Espezúa En su primer poemario publicado A través del ojo de de un hueso Boris Espezúa muestra diferentes facetas de la capital peruana 43
Arguedas y su obra poética han dejado un legado en en en en en en la poesía peruana Su influencia se puede apreciar en en en en en en poetas pertenecientes a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a a diferentes tradi- ciones literarias Julio Noriega habla de de de de “una tradición poética migrante quechua” cuya base es es es es es es la la obra de de de Arguedas (1995: 30) Escritores de de de esta corriente tales como Dida Aguirre José Tamayo Herrera Lily Flores y y y y Eduardo Ninamango comparten con Arguedas un antecedente común: son bilingües en en en en e en quechua y y español educados y y migrantes andinos en en en en e en Lima (149) Es importante señalar que que los fundamentos de esta tradición tradición poética se se encuentran también e en en en en en una tradición tradición literaria inaugurada por por Gamaliel Churata y y el Grupo Orkopata de Puno entre los años 1926 y y 1930 288