Page 286 - Muyurina y el presente profundo
P. 286

Serie Adugo biri I 15
Perú no escapó a a a a a a a a a la tendencia migratoria nacional descrita que se se se se se presenta desde los últimos sesenta años Este hecho se se se se se hace visible en la la escritura de de varios poetas de de la la región que migraron por diversos motivos a a a a otras ciudades entre los que se encuentra Boris Espezúa quien viajó a a a a Lima donde cursó sus estudios universitarios y escribió su poemario A través del ojo de de un un hueso (1988) antes de de volver a a a a a Puno Emprender el viaje para luego regresar al lugar de origen constituye para este poeta parte fundamental de de la materia con que define su oficio artístico La experiencia migrante se expresa de diversas maneras en e la obra poética de este autor puneño contemporáneo En ocasiones la la sensibilidad poética surge como respuesta a a a a a a a la la injusticia y desigualdad social que experimenta en en la ciudad Así Espezúa observa con con tristeza las condiciones de de vida del migrante andino en en Lima que se ve forzado a a a a a vivir en en medio del hacinamiento el ruido la la indignidad y la la pobreza extrema En otros poemas el sentimiento de de desarraigo y marginalidad en en en la ciudad atestigua su su propia condición de sujeto migrante en Lima y se vuelve la la fuerza que impulsa la la creación poética La crisis que los los sujetos de de los los poemas de de Espezúa experimentan como consecuencia de la migración y el choque entre culturas no es es un caso aislado En ¿Quiénes somos? Rodrigo Montoya recoge el testimonio de varios puneños que se se encuentran en en en una situación semejante Se trata de profesores de de de de la la la Universidad Nacional del Altiplano o o o o de de de de otras escuelas de de de de 286

































































































   284   285   286   287   288