Page 32 - U k'ayir barum G2022
P. 32
Serie Adugo biri I 16 Existe una relación de de poder entre el el cazador y la la presa Entre los los cantos lacandones hay dos en los los que esta esta jerarquía se manifiesta con especial claridad: la la “Canción del pez” (Uk’ayil käy) y y y el el que Ro- bert D Bruce nombró “Canción del jabalí para los tamales ceremo- niales” (U’kayil k’ek’en ti’ najwaj) En ellos el el poder no sólo consiste en en la capacidad de de matar sino que se extiende al ámbito epistémico o o o o de conocimiento El El cazador conoce cosas que el animal no no no sabe El El animal no es es consciente de de la presencia del cazador Y más importan- te te el cazador engaña Miente Es capaz de presentarle al al animal una realidad modificada Esto ocurre en la “Canción del pez”: Tan a a a wirik u k’anin le’on u u u u k’anin k’anin takay u u u u k’anin k’anin in in in in ch’uch’ukch’intik Tan a a a jok’or a a a muchtikej! U yich’akir mejen le’onin ti’ täka’an a ä a a a wo’och tu yich’akir mejen le’one’! Sojore’! (Bruce 1974: 307) Miras el hilo de de la araña de de agua el el hilo hilo de la la takay el el hilo hilo que lanzo a a a a a a a a colgar al aire ¡Vas saliendo a a a a a amontonarte! La garra de de la pequeña araña de de agua vas hacia su tela que es tu alimento ¡la garra de de la la arañita de de agua! ¡Ay pez sojor!4 4 La traducción de este y el siguiente canto es es mía 32