Page 239 - U k'ayir barum G2022
P. 239

12 U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna entendió la frase completa ch’o’ch’o’tik che’ como “cortan- do do leña” ¿es posible que se se haya ampliado el espacio se- mántico de la raíz reduplicada y actualmente se entienda como varias formas de de trozar / / cortar / / morder los tron- cos de los árboles u u otros materiales? Para mis traduccio- nes me baso en la explicación de Bruce pero dado que en en español la forma “roer” es es utilizada exclusivamente para roedores resulta extraño en relación con el el jaguar Por ello juego también en en éste y el el siguiente testimonio con traducciones alternativas como “mordisquear” Sin embargo no sé si en lacandón pasara lo mismo y la la pa- labra estuviera relacionada exclusivamente con el el ratón aunque me parece poco probable esto implicaría que que el canto le adjudica aspectos de roedor al jaguar De la forma sunka’ / sunkar que Bruce traduce como “remover la maleza” no he encontrado más in- formación que la ofrecida por el antropólogo Él realiza dos propuestas de análisis morfológicos pero basa su traducción en lo lo explicado por los hablantes: “El sunka’ del jaguar (es) su doblar y entretorcer los arbustos jun- to con la la tierra” (1976: 58) Para las distintas soluciones que planteo también me guío por esta explicación La palabra pa’ax (también registrada como pax y paax) fue traducida por Teresa como “guitarra” y así también la la tradujo Robert D Bruce en las variantes del canto pu- 239 


































































































   237   238   239   240   241