Page 173 - U k'ayir barum G2022
P. 173
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna canto” “tus maracas” “tu “tu guitarra” En la versión de los Cantos de de Balum (Ochoa Cabrera et al al al 1998) de de pronto es el animal mismo quien canta y en en el testimonio publicado por Robert D Bruce en la la Gramática del lacandón (1968) el el el cantor escucha el el el sonido del canto desde la la lejanía: éste se ha desprendido de de de de de la la voz de quien lo pronuncia y ha pasado al felino ¿Pero a a a a a a quién pertenece al al jaguar o o al al cantor? ¿A partir de quién surge? ¿El jaguar se lo apropia o o o o siempre fue suyo? Más allá de l la respuesta las identidades y y acciones del jaguar y y la la persona se confunden lo lo lo cual no sólo enfatiza la la ambigüedad de de los roles de de la la cacería sino que fusiona al al al hombre y al al al animal En las variantes de de los Textos y dibujos lacandones de de Najá (Bruce 1976) y los Cantos de Balum el cantor incluso adquiere por momentos la la voz y la la perspectiva del jaguar En el el testimonio más antiguo publicado por Mary y y Phillip Baer (1948) ni siquiera existe la la dicotomía yo-tú sino que la la perspectiva del felino es absoluta: Jujun Jujun ts’it ts’it in in in in in jitik jitik in in in in in wok Jujun Jujun ts’it ts’it in in in in in jitik jitik in in in in in k’äb Tan u u u pek in nej “Uno ä a a a a a uno estiro mis pies Una ä a a a a a una estiro mis manos Se está moviendo mi mi cola ” Esta dilución de la la diferencia entre el el yo y y el el tú esta con-fusión es es otra de las manifestaciones de la la la magia Al borrarse la la la frontera entre las identidades se borra también la la de de de los cuerpos y la la persona entra a a a a a a a la fisicalidad del del del jaguar La voz como extensión del del del cuerpo del del del cantor ejerce su poder desde el el interior del cuerpo animal y logra así colmarlo de sueño y dominarlo 173