Page 133 - U k'ayir barum G2022
P. 133
U U U K’AYIR BARUM: EL EL CANTO DEL JAGUAR I I Luisa Manero Serna pero el hombre no responde Entonces lo lo devora toma los tamales que el hombre llevaba consigo y los rocía con con su sangre Adquiere su su apariencia llega ebrio a a a a a a a a su su casa y se queda dormido La mujer se da cuenta de que los tamales tienen sangre humana levanta el el borde de de de la túnica del hombre dormido y se da cuenta de de de de que es un dios-jaguar Esconde a a a a a sus hijos debajo de de de de ollas y ella se guarda en en un árbol Se defiende con su telar del jaguar que la persigue hasta que al amanecer varios hombres escuchan sus gritos Van en en su auxilio y finalmente flechan al al jaguar Como notarán es prácticamente la misma historia Sin embargo no podemos considerar a a a a los Ximbal kuj y a a a a a a a los los Xma’atan como una misma deidad pues los los segundos conviven con con las personas están asignados a a á a a a a a una y la la protegen mientras que los primeros viven alejados de la humanidad y el encuentro con uno es amenazante Aunque los Xma’atan pueden ser dañinos en en en general son aliados de de los humanos Por ello los los Ximbal kuj y y los los Xma’atan de naturaleza semejante y y con tanto en común —unos y y otros son jaguares caminantes y y se transforman en en hombres— son en en realidad opuestos Cierro el tema de los Xma’atan con una reflexión que hace Boremanse basado en la la la etimología de la la la palabra: La etimología del término X-ma’tan parecer ser x-ma’atan kil en yucateco lo cual significa “celibato” (Barrera Váz- quez 1980: 947) palabra derivada de de x-ma’ “sin” y atan 133