Page 577 - El cerebro ritual
P. 577

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
po metafórico Nos deja un un conocimiento del funcionamiento etnodramático en en en el el que las acciones chamánicas entran en en en el el contexto de de de una una mitología corporal de de de una una técnica de de de ensoña- ción —que se lleva a a a a cabo cuando el el neófito recorre el el cerro— y de de de de adquisición de de de de una cognición porque dentro del cerro la per- sona se convierte en chamán El etnodrama es una constelación de textos sobre el el cuerpo y la la naturaleza que articulan una visión mágica del or- ganismo Con lo que Pradier define como “etnociencias” el etnodrama se coloca en en un gran mapa conceptual Dentro de ese mapa imagino el espacio ocupado por la etnoescenología el el etnodrama otras etnociencias el el performance y la antropo- logía teatral El cariz etnológico del estudio comprende las formas étnicas de de la la representación que no coinciden con las propuestas propuestas de la teatralización Estas propuestas propuestas se dieron en el teatro de de de la Grecia Antigua como forma de de de hacer un arte de de de las vidas humanas La parte dramática del etnodrama se refiere a á a a un un texto cuyo destino está en en la acción de de un un evento repre- sentado Es necesario enterarse del imaginario corporal de de otras etnias para que nuestro cuerpo se imagine fuera de los mecanis- mos convencionales de la representación El conocimiento cor- poral también se encuentra en en en e los sueños y la magia mediante los cuales se puede evitar la caída a a a a a a a a a a a una esterilidad racionalista de de un cuerpo sin imaginario Para emprender tal trabajo hemos de de 577

































































































   575   576   577   578   579