Page 541 - El cerebro ritual
P. 541

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
La famosa definición aristotélica de de tragedia como como se manifestó en Grecia opta como como otras traducciones por el termino miedo en en el el caso presente sería más apropiado el el referirse al fobos griego como terror o o o o o o o o pánico ya que uno u u u otro de de estos estados de de exaltación comunican más adecuadamente el extremo emocional que que acarrea eventos horríficos que que Eurípides exponía ante su audiencia en en las Bacantes su interpretación más sobresaliente de la la veneración dionisiaca en en Hellas (Lima 2005: 102) Una estética fóbica conduce no solo a a a a a a á la tradición trági- ca ca sino también a a a a a a a un u rango emocional dispuesto por las muñecas fotografiadas de Bellmer Como un puente entre las las pesadillas y y lo sublime me me encuentro con con las consideraciones de de Lyotard sobre lo segundo Él discute la la sorpresa y el placer positivo que convencionalmente aducimos a a a a a a a a lo sublime y trata la insatisfac- ción simultánea producto de un placer asociado al dolor Lyo- tard recorre la sublimación bajo el léxico de de de Burke y decide con- centrarse en en la figura del terror Burke registra que que “para que que el el terror combine con con el el el placer y con con ello produzca el el el sentimiento sublime también se requiere que la amenaza causante del terror se se suspenda se se mantenga contenida y controlada Este suspen-
541
































































































   539   540   541   542   543