Page 538 - El cerebro ritual
P. 538
Serie Adugo biri I 19
que que se reconocen como síntomas Se puede ver que que ambos cuer- pos se se asocian al al cuerpo metafórico o o o ó o o sea la la pesadilla encarna al al estrangulador o o o o o al al al saltador que afecta al al al soñador James Hillman desarrolla una perspectiva interesante al describir a a a a a a a a a las pesadi- llas tanto en en el el discurso médico como en en el el mitológico: “Otros síntomas toman forma cuando el soñador siente que alguien lo encarama y lo oprime con su peso” (Hillman 1979: 19) En esta disposición identifico el contexto de de una intensificación percep- tora no solo porque busque establecer un vínculo entre estos síntomas y la obra de Bellmer sino también para bosquejar al saltador o o o o o estrangulador psíquico en el marco de la la la pesadilla que pone de manifiesto una condición física: “la víctima siente la la incapacidad de de moverse torpor e e e e e e inhabilidad de de proferir pala- bras” (idem) De alguna manera al al al cuerpo se le niega la la palabra y el movimiento una condición que que provoca gran temor en en la que que toda expresión se desvanece El cuerpo narrativo está en relación con la muñeca desmembrada Al coincidir todos estos efectos testimoniamos una intensificación corporal de de la capacidad de de movimiento o o o o o o de de moverse distorsionadamente a a a a a a la manera de de las muñecas Como fuere se nos introduce a a a a a a a una narrativa que relaciona una angustia profunda con la la sanción del movimiento Claramente una manifestación más extrema de todo esto resul- ta cuando el cuerpo se mueve o o o o o o paraliza por un factor externo como la la muñeca biológica (nuestro cuerpo) en en el escenario de la la pesadilla Una terrible ironía le le brinda credibilidad a a a a a a a a a la la muñeca 538