Page 503 - El cerebro ritual
P. 503

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
mientos terapéuticos en en la medicina náhuatl y de especialistas como el tetonalmacani tetonaltiqui o o o o o o tetonallaliqui cuya fun- ción era era recuperar el alma-tonalli de los niños El teapatiani ó o o o o curador de de la la mollera presionaba el el paladar del infante e e e e e e e e inten- taba un reacomodo de la la fontanela No menos importante era el el especialista en en fracturas de huesos o o el el que trataba a a a a a a a a quienes habían recibido la la picadura de un alacrán (López Austin 1993: 37) Como base fundamental para el desarrollo de de esta medici- na na estaba la la herbolaria de de manera que para una fractura de de crá- neo se se colocaba una astilla del hueso se se pegaba con el el zumo de de maguey maguey o o o bien se aplicaba maguey maguey crudo previamente raspado (57) Respecto a a a a a a á a a la la picadura del alacrán existe un etnodrama o o o representación ritual —aquí se se concentran aspectos especiales de un un un ritual y la manera en que una comunidad organiza sus sis- temas de de conocimiento— donde el médico toma la personali- dad de la diosa Xochiquetzal y “le recuerda al al veneno [ ] el acto sexual como manifestación de dominio cubre [ ] al al enfermo con su ropa fingiendo acariciarlo [ ] se hace un dibujo mágico indicando al veneno que así como aparece el diseño ha de ir” (174) Por cierto existe la la la conocida fábula del alacrán Yapan es un un hombre que resuelve seguir una vida solitaria y de abstinen- cia pero al saber de de de ello los dioses deciden enviar a a a a a a a la hermosa diosa Xochiquetzal quien logra seducirlo Yaotl que que es la perso- nificación del enemigo y el el el espía lo descubre le da el el el nombre de de de Alacrán le le corta la la cabeza y le le tuerce los brazos como cuernos
503
































































































   501   502   503   504   505