Page 425 - El cerebro ritual
P. 425

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
mos una serie de de características del tonalismo no solo por las implicaciones solares además sabemos que el el peyotl significa “el resplandeciente” Parece un término muy adecuado pues entre los efectos del cacto se registran “imágenes brillantemente colo- ridas y auras débilmente resplandecientes que parecen rodear a a a a a a a los objetos del mundo natural” (Furst 1980: 200-201) No puedo extenderme demasiado en en los rasgos tan su- gerentes que unen la la herbolaria sagrada al cuerpo mágico Sin embargo es es imposible dejar de de mencionar la escultura extásica o o o estatua de de Xochipilli “Príncipe de de las flores” Esta efigie repre- senta una entidad sumida en en en e el el Temicxoch o o o o “flores del sueño” como las describían los nahuas El aspecto más impresionante de de de de la la estatua es es es es que las partes descubiertas de de de de su piel de de de de piedra muestran distintos relieves de flores También el el cuerpo tiene labrados unos hongos en en las las rodillas el antebrazo derecho y en en la la parte superior de la la cabeza Estos hongos eran los teonana- catl o o o “carne de de de dios” La estatua descansa sobre un pedestal que se se encuentra labrado Es pertinente mencionar la la presencia de una mariposa mariposa sobre este pedestal La mariposa mariposa parece alimentar- se se del teonanacatl Regresando a a a a a a a a a la estatua se se encuentra el el glifo del tonalo que sabemos está incorporado al al sol a a á a a a a la luz pero también a a a a a a las mariposas (Wasson 1982) A manera de explicación el teonanacatl se refiere a a a a a a a los hongos psilocíbicos de de donde proviene toda una dimensión sacralizada de un imaginario psicotrópico En referencia a a a a a a a a lo 425

































































































   423   424   425   426   427