Page 424 - El cerebro ritual
P. 424

Serie Adugo biri I 19
notamos que en en el el el jeroglífico 15 águila del calendario está el el el Tez- catlipoca rojo que exhibe los signos de la materia fermentada y espumosa Esta constitución escatológica tiene mayor apoyo en en el el papel que juega Tezcatlipoca como “materialización de la du- ración de la vida humana (véase muerte)” (Séjourné 1983: 277) Un dato complementario en en la construcción de nuestro relato sobre la la la escatología nos conduce al arte lapidario de los nahuas Los artesanos empleaban un poderoso pegamento que proviene de un árbol parecido al mezquite Según el enviado por Felipe II el el protomédico Francisco Hernández la la la mezcla de de la la la goma se ponía a a a a a a a a cocer con resina y arena El resultado era el de una consistencia muy dura que le servía al lapidario para unir piedras y así fabricar los espejos (López Austin 1988) Una dimensión diferente del cuerpo mágico es la que encontramos en en el uso de toda una herbolaria sagrada Así te- nemos el el caso del peyote cacto que tiene un efecto psicotrópico y y y cuyo alcaloide más conocido es es la mescalina El peyotl era una planta del Mictlán región de de de de de las deidades de de de de de la l la la muerte Los ni- gromantes se encerraban para consumir el peyote y y así consultar a a a a a los dioses El El objeto era curar enfermedades El El nigromante se se denominaba Payni (Ruiz de de Alarcón 1953 / Serna 1948-1952 / Aguilera 1985) El cuerpo mágico del peyote tiene una par- te te femenina en en las las cihuapipiltin o o o sea las las acompañantes del sol Ellas eran las las mujeres que morían en el el parto Así el el peyote era era conocido como tlazolcihuapilli mujer hechicera y divina Tene-
424
































































































   422   423   424   425   426