Page 407 - El cerebro ritual
P. 407

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
La primera escena despliega las tácticas de de Eugenio Her- nández para integrar los elementos chamánicos mágicos en en la estructura dramática de manera un tanto ornamental Madrina la la madrina de María Antonia invoca la la ayu- da da da mágica para liberar a á a a a a a a a a a a a a su ahijada de una entidad maligna Como espectadores no sabemos que María Antonia ha ase- sinado a a á a a a a a a a a Julián Esto se suma a a á a a a a a a a a una atmósfera paradójica que puede contribuir al al al fortalecimiento del contexto ritual de de de la obra en en su conjunto La madrina pide la intervención de de Os- hún patrona de de los ríos pero también diosa del amor Eleg- gua aquel que que abre y cierra puertas también es convocado en tanto que es es capaz de de de abrir las trampas del destino Shangó envía rayos y y personifica la virilidad La última en en ser invocada es Yemayá una diosa que controla la la la maternidad y y la la la femi- nidad Poco después en lo que parece una plegaria un un tanto críptica Madrina ruega al al babalao o o chamán que la la asista para evitar “la separación de de la la la cabeza del cuerpo” Fue ésa la la la suer- te te de de Santa Bárbara revestida en la santería con los poderes sobrenaturales de Shangó Santa Bárbara —princesa cristiana que vivió en el siglo cuarto— fue decapitada por su padre a a á a a a a a quien instantáneamente le cayó un un rayo Encontramos una asociación del del principio masculino del del rayo y y las caracterís- ticas femeninas de Santa Bárbara así como observamos una asociación entre Shangó y Santa Bárbara en en el personaje de María Antonia 407

































































































   405   406   407   408   409