Page 351 - El cerebro ritual
P. 351

EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
ca es concebida por Derrida como aquello que que “produce el el doble de de una cosa” (1981: 187) La mimesis va de de la mano con el pro- blema de de de la la la realidad y y la la la autenticidad y y de de de la la la imitación del logos La introducción del chamanismo no obedece a a a a un mero capricho aunque esto no no significa que que no no se haya ejercido cierto tipo de violencia al presentarla temáticamente El chamanismo propicia la inserción de un cuerpo extraño en en en el pensamiento teórico para fomentar una derogación derogación de de de la ley Una derogación derogación del racionalismo teórico Desde otro ángulo el chamanismo tiene muchos víncu- los con el el pensamiento metafórico En el el espíritu de la violencia conceptual incluso del saqueo vamos a a a a a a a a forzar la la mitología blan- ca hacia un espacio extraño El chamanismo invade aquello que que solo estaba prescrito para la la la filosofía Muchas de de las declaracio- nes de Derrida en torno a a a a a a á a a la la metafísica y las metáforas filosóficas describen eso que me me gustaría llamar la la la metafísica de de la la la teoría Se exige una deconstrucción de de la teoría El chamanismo en mi lectura se aproxima a a a a a a una teoría del cuerpo es un un complemento a a a a a á a la liminaridad entre conceptos y una práctica de conocimiento corporal La violencia y la invasión referidas anteriormente tie- nen el el el propósito deliberado de de introducir toda una constelación de de “grupos humanos invisibles” que no no aparecen bajo la luz de de los grandes reflectores En este sentido las meditaciones de de De- rrida se acercan peligrosamente a a a a a a a a a a a esas otras grandes metanarra- tivas que siempre han definido el discurso filosófico 351

































































































   349   350   351   352   353