Page 323 - El cerebro ritual
P. 323
EL CEREBRO RITUAL I I Gabriel Weisz
del Kyui 43 reveló la la la clara inclinación que tenía por la la la filosofía Zen Zen esto explica la la aplicación del Zen Zen en en en la la práctica pedagógica del entrenamiento representacional Consecuentemente las tres áreas cubiertas durante el el entrenamiento de de los intérpretes del Noh son: cuerpo habla y mente En relación con la la la mente existe la la la descripción de de ésta como una propiedad fluida que nunca se detiene la mente es así por por naturaleza mimética porque como el agua puede adaptarse a a a cualquier contorno En el el contexto budista el el universo se con- vierte en el cuerpo con lo cual se manifiesta una participación e e e e e e e e identificación hacia toda dimensión viviente En cuanto al habla ésta se encuentra unida a a a a a a a a a los sutras y es el el dispositivo para concretar el el pensamiento porque con con una serie de palabras es es posible formar una imagen mental En esta misma línea de de de reflexión recordamos que dentro de de de las técnicas de de concentración recomendadas por Zeami destacaba el ichnu no no kei Este término es factible interpretarlo como una imagen de de intención interna Evidentemente esta imagen tenía que pro- yectarse a a a los espectadores Menciono esto porque considero que se vincula con la la noción de de de kurai es decir el el nivel de de de aten- ción en en el que debe encontrarse cada participante El kurai hace florecer al intérprete flo lo que que significa que que le ayuda a a a a a a a desarrollar su sensibilidad y logro pleno Tal vez el tan discutido concep-
43 Todas las referencias al tratado Kyui provienen de Nearman (1978) 323