Page 322 - El cerebro ritual
P. 322
Serie Adugo biri I 19
todo se convierte en nuestro maestro” (1983) El sujeto pierde la primacía y busca formar parte de una naturaleza perceptiva fue- ra ra de de de lo que consideramos como el “yo mismo” La dualidad de de de la la presencia prospera en en en en la la diferencia que se se ejerce entre el “yo” y el el “tú” Una deconstrucción de de aquella presencia permanente que ocupa tanta atención en en en la cultura occidental sugiere un ca- mino alternativo que tiene por objeto relacionarnos con nuestro entorno y y con otras personas de manera más libre y y abierta Una vez fracturada la la cáscara del sujeto comenzamos a a a a á a a a a a a vislumbrar las infinitas posibilidades de de de relacionarnos y con esto descubrimos la extraordinaria capacidad de de crear sentido para el ser fuera de de los márgenes restrictivos del sujeto En la filosofía Zen así como en en Derrida opera un área de de lo irresoluble es es decir aquella libertad que que implica no tener que elegir entre un un par de términos opuestos El Zen emplea un un dispositivo para desmontar esta dicotomía: “lo que era positivo positivo se se cambia a a a a a a a a negativo negativo y lo negativo negativo se se torna a a a a a a a a positivo El vacío es la la realidad realidad y la la realidad realidad es es el vacío” (Suzuki 1995: 72) En esta morada evacuada de un conocimiento arraigado en en en la presencia nace un lugar para reflexionar sobre la multiplicidad fenomeno- lógica del ser De la la morada del ser pasamos al recinto de de la la representa- ción: es sabido que el Kyui funcionaba como texto pedagógico transmitido secretamente por ciertos miembros de las familias Kandzee y Komparu dedicadas al arte del Noh Zeami autor
322