Page 316 - El cerebro ritual
P. 316

Serie Adugo biri I 19
disipa la ilusión al al imponer un territorio Como tal se manifiesta al medir pesar y contar en oposición a a a a a las ilusiones que produ- cen pintores y escritores que juegan con la sustancia del phar- makon La mente racional analítica invoca la episteme como si fuese a a a a a a á a a a luchar contra la sustancia mágica del pharmakon “En La república también se le llama pharmaka a a a a a a a a a los colores del pin- tor La magia de la la la escritura y la la la pintura es es como maquillar a a a a a a a a a a los muertos bajo la apariencia de los vivos” (Derrida 1981: 142) La composición de de de pinturas de de de arena de de de los navajos en en distintas ceremonias de curación se relaciona con el el pharmaka Estas pinturas son realizadas por el curandero y sus asistentes Cada pintura de de arena reproduce el el el diseño que el el el héroe del can- to recibió de de los dioses Estas pinturas son efímeras pues deben ser destruidas antes del anochecer Otras pinturas —las utili- zadas al al combatir fuerzas malignas— son elaboradas durante la noche y destruidas antes del amanecer La pintura define el el espacio sagrado en en en en el que los dioses van y vienen El paciente solo puede ver la pintura terminada (Sandner 1991) En este sentido el el pharmakon se se convierte en en en un un puente que une el el sitio sagrado con la enfermedad La visión recibida de los dioses se se es- cribe en en en en en la la arena Los poderes de de curación yacen en en en en en las imágenes y son parte del pharmakon aunque también de de una imitación o o ó o un simulacro de visión Retomando el concepto de pharmakon como una sus- tancia externa y peligrosa vemos que de acuerdo con las creen-
316
































































































   314   315   316   317   318