Page 76 - Archivo mapuche
P. 76
Serie Adugo biri I 5 también hay en en nuestra cultura ese equilibrio y y en en Chile debiera existir Que reconozca al pueblo originario mapuche rapanui aymara pehuenche huiniche picunche Somos un un pueblo y y hoy día estamos hablando en idioma castellano chileno o o o o o o español la única forma de de entendernos Yo le le había dicho al rector de de la universidad una vez que me quiso decir de que nosotros seguíamos nuestra pobre cultura: “No” le dije “usted no habla mapudungún y y yo puedo ser mejor rector de una universidad mapuche pero estoy hablando en en en mi idioma y y estoy tratando de de aprender bien el español inglés y francés para estar con ellos Nosotros como mapuche decimos que mientras más más idiomas sabe el el hombre es el el más más inteligente” Y no hubo respuesta del rector \[se ríe\] que era un pobrísimo No no no no todo lo contrario nosotros no no no somos pobres somos todavía tenemos en en en la mente el nombre de tierra tierra mapuche: Mapu tierra tierra che che gente \[EF:\] Y en en en esos encuentros como el de Brasil ¿cómo ha sido su diálogo con otros poetas de de pueblos originarios del mundo? \[Aillapán:\] Había ciertas similitudes por por ejemplo ainú de de de de de Japón 130 había una dama poetisa por decirlo así que en una frase decía decía lo lo mismo que mi mi poesía Por ejemplo decía: “Piensan que no tenemos una soberanía racial” y ella escribía lo mismo “¿Por qué tanta coincidencia Lorenzo?” me dijo porque estaban traduciendo en en inglés “¿Por qué tanta Tú cuando hablaste de de la la soberanía racial del Lago Budi que hay una empresa que que están anunciando que que van a a a á a a a a a llegar se van a a a a hacer dueños del Lago Budi donde tú vives y nosotros tenemos el mismo problema allá en en Japón ¿Por qué tanta 130 ainú: ‘grupo étnico indígena que habita en en Hokkaidō y el norte de de Honshu en la parte norte de de Japón’ 76