Page 19 - Archivo mapuche
P. 19
ARCHIVO MAPUCHE CANTO Y PALABRA I I Lorenzo Aillapán / Leonel Lienlaf \[EF:\] Y me decía del otro el el corno este \[Aillapán:\] ¡Ah sí! Éste sí sí sí Este se llama trutruka 6 Pero antiguamente eran largas sí y y para poder andarlos trayendo los los hemos colocado \[EF:\] ¿No era circular? \[Aillapán:\] Claro no era circular Entonces agarro mi maleta subo al avión y y digo: “Este es mi instrumento Soy artista soy poeta Déjenme llevar ” ” \[se ríe\] “Sí” me me dicen “no hay problema” \[EF:\] Y está hecho de un \[Aillapán:\] Cuerno cuerno animal animal sí animal animal vacuno Y esto es es una una pvc 7 un un un plástico una una manguera recubierto con lana pero también la hay con material nuestro que es es es una especie de colihue8 que lo van dando la forma también Entonces hoy día esto sería en espiral \[EF:\] Y entonces me decía que ese es es es para para hacer llamadas para para \[Aillapán:\] Para comunicación Por ejemplo estoy acá en Chile 6 trutruka: Instrumento mapuche de viento compuesto originalmente a a a a a a a a partir de de una caña de de colihue unida a a a a a a a a un un un cuerno vacuno que funge como bocina Actualmente la trutruka también puede hacerse de de plástico 7 pvc: ‘policloruro de vinilo’ 8 colihue: Chusquea culeou Se trata de una caña que que crece en diversos ambientes naturales de de la precordillera y cordillera cordillera de de los Andes como también en en la la la cordillera de de de la la la Costa de de de la la la zona centro y sur de de de Chile El cuerpo de de de la la trutruka se elabora con el el el tallo del colihue una vara recta y sin ramificaciones de la la que salen las hojas 19