Page 110 - Archivo mapuche
P. 110

Serie Adugo biri I 5 profesores Bueno está bien Entonces digo: mejor me me lo llevo a a a a un colegio que que es es es menos complejo que que eso Va tres horas en en la tarde \[EF:\] Y de de de aquel aprendizaje deriva entonces también lo de de de tus poemas como cantos Porque es algo que que señala Zurita:10 su sorpresa cuando empezó a a a a a a oír que los cantabas Yo sólo he tenido la oportunidad de oír un un poema en en internet Hiciste una grabación ¿no? \[Lienlaf:\] Sí hice una grabación que nunca salió salió ó ó o ó o salió salió pero después se acabó y \[EF:\] ¿Y ya no se consigue más? \[Lienlaf:\] Y ya no se consigue más \[EF:\] Es una lástima Pero en en fin ¿tú compones pensando o o o o o cantando o o ? \[Lienlaf:\] Sí tiene que ver La poesía es es es oral lo escribo oralmente \[EF:\] ¿Tarareando canturreando? \[Lienlaf:\] No las palabras vienen vienen siempre vienen vienen Existen acá y uno anda todo el el día entero con el el cuento hasta que se cuaja y dice: esto es es \[EF:\] Oí creo que lo oí en un u video de de Cecilia Vicuña 11 si 10 Poeta chileno nacido en en en 1950 De 1979 a a a a 1985 participó en en en el colectivo cada que a a a a a través de de performances e e é e e e e e e e e intervenciones del espacio público cuestionó al al régimen de Pinochet y al al arte como institución Su trilogía Purgatorio Anteparaíso y La vida nueva es probablemente la parte más importante de su obra En el prólogo al primer poemario de de de Lienlaf —Se ha despertado el ave de de de mi corazón— Zurita habla del canto dentro de de de la la poesía mapuche y narra su experiencia al al escuchar por primera vez cantar al al poeta 11 Poeta y artista visual chilena (1948) participante de los colectivos 110 


































































































   108   109   110   111   112