Tres experiencias de educación comunitaria del patrimonio cultural
DOI:
https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2016.3.27Resumen
El campo científico del patrimonio cultural tiene una responsabilidad inherente frente a la sociedad que es sujeto-objeto de estudio, además de financiadora de las actividades académicas. Los conocimientos deben regresar mediante experiencias educativas a quienes han producido la verdadera “cultura”.
La educación comunitaria del patrimonio cultural requiere del conocimiento de los pueblos, del manejo de los contenidos académicos y de un gran esfuerzo creativo que logre armonizar tiempos, recursos, saberes artísticos, científicos y artesanales. Sin embargo, nada es tan necesario como tener la firme intención de comunicarse con el otro.
En la presente charla trataremos sobre tres experiencias de educación comunitaria del patrimonio cultural: Proyecto INAH comunidad dirigido por Jaime Delgado (Zona Arqueológica de Teotihuacán), “La peregrinación de los tamemes en Tlatelolco” con el grupo Titereliches (CCU-Tlatelolco), y “El saber de las montañas” C.B.C San Juan Tlacoténco, Morelos.
Descargas
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.