Roberto Martínez González. El nahualismo.

México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, 684 pp.

Autores/as

  • José Rafael Romero Barrón Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

DOI:

https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2025.14.155

Palabras clave:

nahualismo, Monte Sagrado, Mesoamérica, cosmovisión

Biografía del autor/a

José Rafael Romero Barrón, Escuela Nacional de Antropología e Historia, México

Trabajó por varios años como ayudante de investigación del SNII en el Instituto de Investigaciones Antropológicas de la unam, con el Dr. Alfredo López Austin. Es maestro en Historia y Etnohistoria, actualmente candidato a doctor por la enah, bajo la tutela de la Dra. Catharine Good Eshelman; autor de artículos, reseñas, ensayos, entrevistas, cuentos, videos y programas de radio, publicados en revistas científicas; coordinador del Taller Signos de Mesoamérica y los Andes. Hoy día coordina, junto con el Dr. Sabino Arroyo, de la Universidad de San Marcos, Perú, el seminario Simbología de la Montañas sagradas de los Andes y Mesoamérica (apumanta) grupo de investigación de estudios comparativos entre dichas regiones. Sus líneas de investigación tratan sobre rebeliones indígenas, historia de Chiapas, cosmovisión mesoamericana y los mencionados estudios comparativos entre Mesoamérica y los Andes. Es un estudioso de la historia de la Sierra de las Cruces, además de entusiasta fotógrafo.

Citas

Lévi-Strauss, Claude [1962](1981). El totemismo en la actualidad. Fondo de Cultura

económica.

Martínez González, Roberto (2010). El nahualismo. Universidad Nacional Autónoma

de México / Instituto de Investigaciones Históricas.

Portada del libro El nahualismo, de Roberto Martínez González

Archivos adicionales

Publicado

2025-07-01

Cómo citar

Romero Barrón, J. R. (2025). Roberto Martínez González. El nahualismo.: México: Universidad Nacional Autónoma de México / Instituto de Investigaciones Históricas, 2011, 684 pp. Diálogos De Campo, 7(14), 7. https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2025.14.155