“Un buen lugar para vivir” Entrevista a Angelina Hernández Flores de la comunidad de Estación Queréndaro
DOI:
https://doi.org/10.22201/enesmorelia.26832763e.2024.12.126Palabras clave:
relatos orales, estación Queréndaro, lago de CuitzeoResumen
A finales del siglo XIX en la región del valle de Queréndaro se construyó la línea ferroviaria México- Apatzingán. Esta línea fue aprovechada por la hacienda de San José de Queréndaro para establecer una estación de carga para sus productos. En este periodo se introdujeron grandes avances tecnológicos en la región, provocando un aumento de la producción agrícola y venta de productos como el maíz en Morelia y la Ciudad de México. Es por este incremento en la economía local, la cercanía con el lago de Cuitzeo y el acceso a las ciudades de Morelia y de México, que se convirtió en un punto importante de llegada para las personas de la cuenca del lago de Cuitzeo. Es con los movimientos armados que tuvieron lugar durante las primeras décadas del siglo XX, que ocurre un gran desplazamiento de personas que huyeron de sus localidades para asegurar el bienestar de su familia. Ésta es una de las razones que la mayoría de las familias que conforman la población en Estación Queréndaro cuentan al hablar de su pasado familiar.
Entrevista a Angelina Hernández Flores en el Repositorio Nacional de Materiales Orales
Citas
Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Información (2022). Mapa, estados y datos.
Recuperado el 23 de mayo de 2022 de
https://www.inegi.org.mx/app/mapa/espacioydatos/default.aspx?ag=160780004
Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (2022). Sistema de consulta.
Recuperado el 23 de mayo de 2022 de

Archivos adicionales
Publicado
Cómo citar
Número
Sección
Licencia
Derechos de autor 2024 Diálogos de Campo

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-SinDerivadas 4.0.