Ficha de Acto Comunicativo
Diega López Rivas Id: 2140

Título: Diega López Rivas
Proyecto: Emiliano Zapata: vida y virtudes, según cuentan en Morelos
Palabras Clave: Zapata, Revolución, Tlaltizapán, soldaderas, leyendas, mujeres, pobreza, familias, tesoros.
Año: 2009, Mes: 2, Día: 13
Hora: 10:30:00
Duración: 01:13:06
Ubicación: Museo de la Revolución del Sur, excuartel general de Emiliano Zapata
Localidad: Tlaltizapán, Tlaltizapán De Zapata, Morelos
Resumen:
Diega López relata historias de la Revolución Mexicana, de la vida de Emiliano Zapata, su impacto en Tlaltizapán y sus encuentros con personajes históricos, incluidas mujeres que participaron en la lucha como soldaderas. También narra leyendas y anécdotas personales relacionadas con su familia y el pueblo.
Notas:
Llegué al Museo de la Revolución del Sur, excuartel general de Emiliano Zapata, el viernes 13 de febrero de 2009, como a las diez y media de la mañana. Había llegado a Tlaltizapán buscando información para esta investigación y tenía muchas ganas de conocer el cuartel general. Pensaba que el cuidador del museo podría remitirme a alguna persona que me proporcionara material narrativo. Pregunté al encargado de la recepción del museo, quien sonrió y me señaló a Diega, que en ese momento estaba recargada en el extremo derecho del mostrador con una de sus nietas. Me dirigí a ella, le hablé sobre este trabajo y el interés por conocer algunos pasajes de la vida de Emiliano, o relatos que circularan en el pueblo sobre la Revolución. Ella se mostró interesada. Comenzó a relatarme muchas anécdotas, yo pensaba que tenía que registrarlas antes de que siguiera hablando, entonces le pedí permiso para grabar nuestra conversación con videocámara. Aceptó de buena gana. Me condujo a un pasillo que sale al patio del Museo y colocó dos sillas, me dijo que me sentara enfrente. Coloqué el tripié y la cámara frente a ella, al lado de la silla, como a dos metros, por ello pude captarla de cuerpo completo sentada en una silla blanca de plástico. En este lugar sólo nos sentamos ella y yo. Su nieta, una niña como de siete años, y el señor de la recepción se mantuvieron en el mostrador, a cinco o seis metros de nosotras. Durante la conversación Diega interrumpió la charla una vez, llamó a su nieta para que le llevara su bolsa.
En nuestra charla asoman una serie de relatos de gente que vivió la Revolución, también aparecen algunas leyendas. Por momentos, cuando creía que la conversación estaba llegando a su fin, Diega tomaba nuevos bríos y comenzaba a relatar una nueva historia. Es una excelente narradora: habla rápido, constantemente utiliza sus manos para puntualizar algunos detalles de sus narraciones. Este diálogo comenzó con una breve presentación de Diega, en la que dice por qué sabe tantos relatos sobre la Revolución: su familia la vivió en carne propia. Poco después, y debido a la plática previa que tuvimos, se centra en la figura de Emiliano Zapata. 140 palabras por minuto. 25°C
Método de registro: Grabación de video
Medio de registro: Panasonic SDR-H60
Archivo: 2009.02.13.Tlaltizapan.Diega.Lopez.01.13.06.mp4
Tipo de archivo: Video
Fecha de inclusión al repositorio: 2024-10-13
Id | Sec | Título | Inicio | Fin | Tipo arte verbal | Modo arte verbal |
---|---|---|---|---|---|---|
1324 | 1 | Presentación | 00:00:00 | 00:01:30 | conversacional | contado |
1325 | 2 | Las mujeres del general | 00:01:30 | 00:02:06 | arte verbal | contado |
1326 | 3 | Petra Gómez y su canasta con la fotografía del general | 00:02:06 | 00:02:54 | arte verbal | contado |
1327 | 4 | Inés Alfaro, la primera mujer de Emiliano | 00:02:54 | 00:05:46 | arte verbal | contado |
1328 | 5 | Zapata en Tlaltizapán | 00:05:46 | 00:08:28 | arte verbal | contado |
1329 | 6 | Diego Zapata | 00:08:28 | 00:11:22 | arte verbal | contado |
1330 | 7 | Macedonia Cerezo | 00:11:22 | 00:13:34 | arte verbal | contado |
1331 | 8 | “Ruidos aquí extraños”. El Cuartel General | 00:13:34 | 00:13:53 | arte verbal | contado |
1332 | 9 | El velador | 00:13:53 | 00:14:37 | arte verbal | contado |
1333 | 10 | Las costureras | 00:14:37 | 00:14:50 | arte verbal | contado |
1334 | 11 | Los visitantes | 00:14:50 | 00:16:09 | arte verbal | contado |
1335 | 12 | El ingeniero | 00:16:09 | 00:16:39 | arte verbal | contado |
1336 | 13 | Los vecinos | 00:16:39 | 00:17:29 | arte verbal | contado |
1337 | 14 | La rueda del molino | 00:17:29 | 00:18:22 | arte verbal | contado |
1338 | 15 | La calle del Cuartel | 00:18:22 | 00:18:28 | arte verbal | contado |
1339 | 16 | El tropel del caballo | 00:18:28 | 00:19:50 | arte verbal | contado |
1340 | 17 | El charro negro | 00:19:50 | 00:21:43 | arte verbal | contado |
1341 | 18 | La leyenda de Agustín Lorenzo | 00:21:43 | 00:25:08 | arte verbal | contado |
1342 | 19 | La cama de piedra | 00:25:08 | 00:27:59 | arte verbal | contado |
1343 | 20 | Raúl Rayo | 00:27:59 | 00:29:41 | arte verbal | contado |
1344 | 21 | Los confundidos | 00:29:41 | 00:29:56 | arte verbal | contado |
1345 | 22 | El Choco del molino | 00:29:56 | 00:31:27 | arte verbal | contado |
1346 | 23 | La leyenda del Choco o “esos ya fueron cuentitos” | 00:31:27 | 00:33:02 | arte verbal | contado |
1347 | 24 | La Llorona | 00:33:02 | 00:34:34 | arte verbal | contado |
1348 | 25 | Tesoros ocultos | 00:34:34 | 00:35:01 | arte verbal | contado |
1349 | 26 | Las escaleras de la iglesia | 00:35:01 | 00:39:57 | arte verbal | contado |
1350 | 27 | Las barras de Zapata | 00:39:57 | 00:42:40 | arte verbal | contado |
1351 | 28 | Recuerdos de familia | 00:42:40 | 00:42:53 | conversacional | contado |
1352 | 29 | Mi papá | 00:42:53 | 00:44:06 | conversacional | contado |
1353 | 30 | La tía soldadera | 00:44:06 | 00:46:14 | arte verbal | contado |
1354 | 31 | El bailongo en el cuartel | 00:46:14 | 00:47:05 | arte verbal | contado |
1355 | 32 | Los presos | 00:47:05 | 00:48:04 | arte verbal | contado |
1356 | 33 | El campo de batalla | 00:48:04 | 00:49:49 | arte verbal | contado |
1357 | 34 | “Merito el año en que mataron a Zapata” | 00:49:49 | 00:56:03 | arte verbal | contado |
1358 | 35 | Zapata: una historia muy grande | 00:56:03 | 00:56:12 | arte verbal | contado |