Ficha de Acto Comunicativo
Anastasio Zúñiga Id: 2125

Título: Anastasio Zúñiga
Proyecto: Emiliano Zapata: vida y virtudes, según cuentan en Morelos
Palabras Clave: Zapata, Plan de Ayala, Revolución Mexicana, Pablo Torres Burgos, Tlachichimilpa, Jonacatepec, Chinameca, Francisco Mendoza, Guajardo, indulto.
Año: 2009, Mes: 7, Día: 21
Hora: 11:00:00
Horario: Día
Duración: 02:06:20
Ubicación: Patio de la casa de Anastasio Zúñiga en Pitzotlán
Localidad: Pitzotlán, Tepalcingo, Morelos
Resumen:
Anastasio Zúñiga relata su conocimiento sobre la Revolución Mexicana, detallando eventos importantes como la firma del Plan de Ayala, la participación de Emiliano Zapata, y varios enfrentamientos y anécdotas relacionadas con líderes revolucionarios.
Observaciones técnicas:
La grabación completa se perdió, únicamente se conserva un fragmento de 00:01:35. Sin embargo, se conserva la transcripción completa del acto comunicativo.
Otros datos:
Conocí a Dante por medio de Gerardo Ramírez Vidal, investigador del Instituto de Investigaciones Filológicas (UNAM), durante una reunión en Cuautla, Morelos. Le comenté qué es lo que estaba haciendo y se ofreció a presentarme gente interesada en el tema. Intercambiamos teléfonos y quedé de llamarlo durante mi estancia en Cuautla. Cuando le hablé, tenía programadas dos citas con sus tíos, Anastasio y Jorge. En ambas grabaciones estuvo presente, sus intervenciones fueron constantes y aportó, desde su trinchera como historiador, información muy valiosa para este trabajo.
Descripción contextual:
Llegué a casa de Anastasio Zúñiga gracias a Dante Aguilar, un joven anenecuilquense que conocí en un centro cultural de Cuautla. Dante me comentó que tenía un familiar lejano que había vivido de cerca el proceso revolucionario, más aún, que era un destacado corridista morelense. Acordamos que él se iba a encargar de contactarlo para que nos reuniéramos algún día de la semana siguiente. El lunes, después de regresar de las entrevistas programadas, le marqué por teléfono a Dante. Amablemente me comentó que su tío Anastasio estaba dispuesto a platicar con nosotros. Nos reunimos en el monumento a Emiliano Zapata, frente al señor del Pueblo, en Cuautla, de ahí partimos en el automóvil de Dante hacia la colonia López Mateos. Después de cincuenta minutos de carretera llegamos a un pueblo pequeño, en el que había algunas casas dispersas. Estacionamos el carro y caminamos hasta llegar a una entrada de alambres de púa. Dante comenzó a llamar a Anastasio. Una voz lejana nos dijo que pasáramos. Entramos. Al fondo de una vereda podía verse una casita azul. Anastasio estaba sentado enfrente, del lado derecho en una especie de columpio. Dante y él se saludaron efusivamente y comenzaron a preguntarse por los miembros de las familias. Que si estaban bien, que si habían regresado, que si se iban o quedaban. Dante me presentó y le comentó lo que estaba haciendo: una recopilación de relatos sobre Emiliano Zapata y la Revolución. Anastasio se mostró interesado. Le pedimos que nos dejara registrar sus relatos. Accedió. Lo que a continuación transcribo es en realidad una conversación familiar entre Dante y Anastasio, saturada de datos e información sobre cómo se vivió la Revolución. Estos resultados solo pudieron darse por la presencia y mediación de Dante Aguilar. Coloqué la cámara frente a Anastasio, no pude encuadrarlo completamente, debido al espacio reducido en el que estábamos y sobre todo a la falta de un mejor equipo de sonido, estábamos a la intemperie, y el micrófono de la videocámara no captaba bien los sonidos. Me hubiera gustado grabar también a Dante, el otro interlocutor de esta plática. Queda la huella de su voz, la imagen de Anastasio, y el recuerdo de una charla saturada de las memorias de toda una familia, las memorias de un lugar ya desaparecido, que se recrea en un espacio diferente: el mítico Pitzotlán transformado en la Colonia López Mateos. 29°C durante la entrevista.
Coordenadas GPS: (18.58693894, -98.89316555)
Método de registro: Grabación de video
Medio de registro: Panasonic SDR-H60
Archivo: 2009.07.21.Pitzotlan.Anastasio.Zuñiga.00.01.35.mp4
Tipo de archivo: Video
Fecha de inclusión al repositorio: 2024-10-09
Id | Sec | Título | Inicio | Fin | Tipo arte verbal | Modo arte verbal |
---|---|---|---|---|---|---|
1198 | 1 | El Plan de Ayala | 00:00:00 | 00:04:15 | arte verbal | cantado |
1199 | 2 | La muerte de Torres Burgos | 00:04:15 | 00:04:39 | conversacional | contado |
1200 | 3 | El burro de la mina: Tlachichimilpa | 00:04:39 | 00:06:38 | arte verbal | contado |
1201 | 4 | El cañón de El Polvo Verde | 00:06:38 | 00:08:12 | arte verbal | contado |
1202 | 5 | "Y cuando el sitio de Jonacate..." | 00:08:12 | 00:10:04 | arte verbal | contado |
1203 | 6 | Pasó por aquí el jefe | 00:10:04 | 00:13:00 | arte verbal | contado |
1204 | 7 | El Indio de la Piedra Desbarrancada | 00:13:00 | 00:15:21 | arte verbal | contado |
1205 | 8 | "No jue Zapata el que mataron, jue Jesús Delgado" | 00:15:21 | 00:16:38 | arte verbal | contado |
1206 | 9 | Los hijos del general | 00:16:38 | 00:18:29 | arte verbal | contado |
1207 | 10 | "Si es el jefe": Los Amates | 00:18:29 | 00:19:40 | arte verbal | contado |
1208 | 11 | Don Venancio Mendoza: un amigo de mucha confianza | 00:19:40 | 00:21:47 | arte verbal | contado |
1209 | 12 | Historial de los Zúñiga | 00:21:47 | 00:24:39 | arte verbal | contado |
1210 | 13 | “Él no se quería indultar”: Manuel Domínguez | 00:24:39 | 00:26:20 | arte verbal | contado |
1211 | 14 | No se quería entregar | 00:26:20 | 00:27:20 | arte verbal | contado |
1212 | 15 | Mendoza contra los gachupines | 00:27:20 | 00:30:03 | arte verbal | contado |
1213 | 16 | Los agarraron a tiros | 00:30:03 | 00:31:30 | arte verbal | contado |
1214 | 17 | Los Torres | 00:31:30 | 00:33:27 | arte verbal | contado |
1215 | 18 | Mendoza y Neri, los de Pitzotlán | 00:33:27 | 00:35:50 | arte verbal | contado |
1216 | 19 | El ataque del tren | 00:35:50 | 00:37:38 | arte verbal | contado |
1217 | 20 | “Jue un general de los valientes”, Genovevo de la O | 00:37:38 | 00:39:06 | arte verbal | contado |
1218 | 21 | “Nomás síganme”: El viejito del cerro | 00:39:06 | 00:40:34 | arte verbal | contado |
1219 | 22 | “Que él no iba a morir”: la aparición de un santo | 00:40:34 | 00:41:31 | arte verbal | contado |
1220 | 23 | “Nos tá haciendo falta”: la muerte de Maya | 00:41:31 | 00:42:30 | arte verbal | contado |
1221 | 24 | Ese Cartón | 00:42:30 | 00:44:05 | arte verbal | contado |
1222 | 25 | El escondite del hacendado de Chinameca | 00:44:05 | 00:45:46 | arte verbal | contado |
1223 | 26 | La hacienda de Huichila | 00:45:46 | 00:46:25 | arte verbal | contado |
1224 | 27 | Taba marcado | 00:46:25 | 00:46:43 | arte verbal | contado |
1225 | 28 | El viejo Panales | 00:46:43 | 00:50:34 | arte verbal | contado |
1226 | 29 | El colgado | 00:50:34 | 00:51:07 | arte verbal | contado |
1227 | 30 | “No tragaban, de dónde...” | 00:51:07 | 00:52:44 | arte verbal | contado |
1228 | 31 | Qué tiro traía, si no hay nada | 00:52:44 | 00:54:07 | arte verbal | contado |
1229 | 32 | El de las donas pa casarse | 00:54:07 | 00:54:50 | arte verbal | contado |
1230 | 33 | Hambre | 00:54:50 | 00:55:34 | arte verbal | contado |
1231 | 34 | Piojos de trapo, niguas | 00:55:34 | 00:57:15 | arte verbal | contado |
1232 | 35 | Un viejito y una viejita | 00:57:15 | 00:58:41 | arte verbal | contado |
1233 | 36 | Yo veo la cosa ya mala | 00:58:41 | 00:59:34 | arte verbal | contado |
1234 | 37 | "Dile a esa escuincla" | 00:59:34 | 01:01:18 | arte verbal | contado |
1235 | 38 | Sordo sordo | 01:01:18 | 01:02:04 | arte verbal | contado |
1236 | 39 | El escondido | 01:02:04 | 01:02:54 | arte verbal | contado |
1237 | 40 | No jallaba la terminal | 01:02:54 | 01:04:39 | arte verbal | contado |
1238 | 41 | Hartos zapatistas: “era correo de Zapata” | 01:04:39 | 01:05:45 | arte verbal | contado |
1239 | 42 | El libro | 01:05:45 | 01:06:28 | arte verbal | contado |
1240 | 43 | Saludos | 01:06:28 | 01:07:21 | arte verbal | contado |
1241 | 44 | No más saludos | 01:07:21 | 01:08:42 | arte verbal | contado |
1242 | 45 | Félix Rodríguez | 01:08:42 | 01:09:46 | arte verbal | contado |
1243 | 46 | Nunca anduvo | 01:09:46 | 01:10:38 | arte verbal | contado |
1244 | 47 | Manuel Domínguez y su arma | 01:10:38 | 01:11:54 | arte verbal | contado |
1245 | 48 | No andaban de malas, estaban dentro | 01:11:54 | 01:12:45 | arte verbal | contado |
1246 | 49 | Félix Fierro, el sitiado | 01:12:45 | 01:13:52 | arte verbal | contado |
1247 | 50 | Asesinos: Cosme | 01:13:52 | 01:14:05 | arte verbal | contado |
1248 | 51 | Asesinos: Las Borregas | 01:14:05 | 01:16:06 | arte verbal | contado |
1249 | 52 | Asesinos: Mariscal | 01:16:06 | 01:17:28 | arte verbal | contado |
1250 | 53 | Asesinos: El Yaqui | 01:17:28 | 01:19:08 | arte verbal | contado |
1251 | 54 | El apedreado | 01:19:08 | 01:21:05 | arte verbal | contado |
1252 | 55 | La judicial | 01:21:05 | 01:24:31 | arte verbal | contado |
1253 | 56 | Corridos | 01:24:31 | 01:24:59 | arte verbal | contado |
1254 | 57 | El corrido de Mendoza | 01:24:59 | 01:26:02 | arte verbal | cantado |
1255 | 58 | La toma de San Juan Amecá | 01:26:02 | 01:28:20 | arte verbal | cantado |
1256 | 59 | Vega Gil | 01:28:20 | 01:29:50 | arte verbal | contado |
1257 | 60 | El Toño | 01:29:50 | 01:30:59 | arte verbal | contado |
1258 | 61 | Corrido de Maurilio Mejía | 01:30:59 | 01:32:38 | arte verbal | contado |
1259 | 62 | El pozo de tepetate | 01:32:38 | 01:34:26 | arte verbal | contado |
1260 | 63 | Palabras sabias | 01:34:26 | 01:35:00 | arte verbal | contado |
1261 | 64 | Dos cosas en la vida | 01:35:00 | 01:35:50 | arte verbal | contado |
1262 | 65 | Los tres peligros | 01:35:50 | 01:37:16 | arte verbal | contado |
1263 | 66 | Corridistas | 01:37:16 | 01:37:52 | arte verbal | contado |
1264 | 67 | El bautismo | 01:37:52 | 01:39:53 | arte verbal | contado |
1265 | 68 | Era rebravo | 01:39:53 | 01:40:45 | arte verbal | contado |
1266 | 69 | La yegüita | 01:40:45 | 01:42:21 | arte verbal | contado |
1267 | 70 | Los Castañeda | 01:42:21 | 01:43:34 | arte verbal | contado |
1268 | 71 | La hombrada | 01:43:34 | 01:44:06 | arte verbal | contado |
1269 | 72 | La que mató el tren | 01:44:06 | 01:44:40 | arte verbal | contado |
1270 | 73 | Las valientonas | 01:44:40 | 01:46:02 | arte verbal | contado |
1271 | 74 | Los alzados de otros tiempos: Felipe Sosa | 01:46:02 | 01:47:08 | arte verbal | contado |
1272 | 75 | Versos de Zapacalco | 01:47:08 | 01:51:44 | arte verbal | cantado |
1273 | 76 | Algunos episodios sueltos | 01:51:44 | 01:53:47 | arte verbal | contado |
1274 | 77 | “Con El Tallarín era coronel” | 01:53:47 | 01:55:00 | arte verbal | contado |
1275 | 78 | Los muertos | 01:55:00 | 01:55:55 | arte verbal | contado |
1276 | 79 | El Huico | 01:55:55 | 01:56:46 | arte verbal | contado |
1277 | 80 | El rondero y el burro | 01:56:46 | 01:58:23 | arte verbal | contado |
1278 | 81 | Algo sobre Anastasio | 01:58:23 | 01:59:14 | conversacional | contado |
1279 | 82 | Esas sí eran mujeres | 01:59:14 | 02:00:22 | conversacional | contado |
1280 | 83 | Se ayudaban | 02:00:22 | 02:01:49 | conversacional | contado |
1281 | 84 | 1921 | 02:01:49 | 02:01:53 | conversacional | contado |
1282 | 85 | Doña Cecilia | 02:01:53 | 02:03:04 | conversacional | contado |
1283 | 86 | Dos chistes: El rasposo | 02:03:04 | 02:04:14 | arte verbal | contado |
1284 | 87 | Dos chistes: El labio | 02:04:14 | 02:04:32 | arte verbal | contado |
1285 | 88 | ¿Ya lo rasuraron? | 02:04:32 | 02:05:43 | conversacional | contado |
1286 | 89 | Las várices | 02:05:43 | 02:06:20 | conversacional | contado |