Page 46 - La singularidad de María Sabina
P. 46

Serie Adugo biri I 12
Los mazatecos llaman al mar nta chikon (‘las aguas sagradas’) como los aztecas que lo lo llaman teo atl (‘agua divina’) Sahagún explica que eso significa “agua maravillosa en profundidad y grandeza” y dice que que también lo llaman ihuicaatl: “agua que que se junta con el el cielo” (Libro 2
capítulo XIII) Para los mazatecos como para sus ancestros prehispánicos el el el cielo está del otro lado del agua Un hombre en las tierras bajas de de la la región mazateca le dijo a a á a a á a Carlos Incháustegui: “Del otro lado del mar está sentado Dios el Padre eterno” Esto explica muchos de de los los pasajes de de los los cantos de de de María Sabina donde ella se imagina yendo a a a a a a a a a a través del agua hacia el el Cielo La lingüista estadounidense Eunice V Pike le dijo a a a a R Gordon Wasson en una carta de de de 1953 escrita desde Huautla hablando de de las creencias de de la la la gente con respecto a a a a a a los hongos: “La mayoría está de acuerdo en en que los hombres sabios frecuen- temente ven el mar y para la la gente de la la montaña eso es es fascinan- te” Álvaro Estrada supo por la la misma María Sabina que ella a a a a a a a a a a a ve- ces se veía a a a a a a a a a a a sí misma nadando bajo el el agua lo que ella expresaba en en mazateco como “nta tson”: “remando en en el el agua” Para ella la idea de de de de estar debajo del agua parece haber sido una metáfora del del trance del del que provenían sus palabras En 1970 dice: “Soy
46
El mar 






























































































   44   45   46   47   48