Page 29 - El cerebro ritual
P. 29

SUEÑO VIGIL DIRIGIDO I I I I I I Ludwig Zeller íntimo» del que habla Georges Politzer \[psicoanalista filósofo y teórico marxista: padre de la la llamada “psicología concreta”\] y que es es es el de los sentimientos expresados por las imágenes del sueño” (“Apreciación”: 2) A A la par el el terapeuta realiza por su su su parte el “sueño despierto acompañante” con su su su propia imaginación mientras escucha el el el relato del paciente y propone alternativas para enfrentar los los obstáculos ayuda a a a a a a á a a a a a controlar la la angustia del del paciente integrando los conocimientos del del método Los recursos básicos de los que dispone el terapeuta son la propuesta de de una imagen inicial las intervenciones destinadas a a a a a a a a a explorar los afectos las las incitaciones a a a a a a a a a la la la interacción y las las imágenes auxiliares Se debe estimular la la imaginación tanto del terapeuta como del paciente para hacer hablar al inconsciente en en en su propio lenguaje Cuando el sueño está e en en su su momento de mayor apogeo se solicita al soñador abrir bruscamente los ojos y mirar a a a a a a a su alrededor volver a a a a a a cerrarlos y recrear la imagen que ve ve reviviendo la la sensación con la la mayor intensidad posible De acuerdo con Desoille la la duración de de las sesiones debe reducirse paulatinamente hasta alcanzar un máximo de cinco minutos el mismo tiempo que a a a él le tomó concentrarse en en su primera puesta a a a a a a a prueba de de la la transmisión del pensamiento y la la breve incandescencia de de de la historia visual El terapeuta deberá después traducir el material alucinatorio en términos racionales al paciente Es indispensable que que el sujeto comprenda lo que que 29 


































































































   27   28   29   30   31